El colegio en Quellón que arrasa en lectura
<P><span style="text-transform:uppercase">[puntaje destacado] </span>Sin tareas extra, con actividades participativas en clase y motivando la participación dicen que han logrado buenos resultados. </P>
Sin tareas para la casa, con mucha participación en clase y lecturas asociadas a discusiones, trabaja el Centro Educacional San Agustín, un colegio de Quellón, en Chiloé, que destacó en el Simce de segundo medio 2015 al obtener 303 puntos en Lectura. Esto lo sitúa 45 puntos por encima de establecimientos de similares condiciones socioeconómicas y muy por sobre los 262 puntos del promedio a nivel nacional. La abrupta caída en lectura afectó sobre todo a los hombres y, en ese grupo, mayoritariamente a los de estratos altos.
¿Cuál es el secreto de este colegio para disparar tanto su desempeño en lectura? Yasna Bahamondes, su directora, aseguró que no tienen secreto. "Hay un corazón puesto en el trabajo a diario. No tenemos tecnología de punta ni pizarra interactiva, se trabaja con papel, tiza y profesor", contó Bahamonde.
Pero, en la práctica, sí hay ciertas particularidades: decidieron eliminar las tareas que enviaban a la casa cuando comenzó la jornada escolar completa. "No hay tarea adicional, porque sabemos la carga que es para los niños tener más de 40 horas de clases. Decidimos optimizar al máximo las sesiones", señaló Bahamondes.
El colegio está ubicado justo donde termina la zona urbana de Quellón y comienza la rural. Se fundó en 2001 y actualmente atiende a 396 alumnos. La mitad de ellos son altamente vulnerables y estudian gratis con el Programa de Integración Escolar. Otro 30% estudia con becas y el resto paga $ 50.000. Por eso, el desafío es aún mayor en el aula.
Leandro Muñoz, profesor de lenguaje en enseñanza media, explicó que a cambio de eliminar las tareas han optado por "trabajar cada minuto de la clase, pero con alumnos muy activos". Así, subrayó que, por ejemplo, "la lectura en clase es muy activa, porque la lectura individual es para lectores entusiastas. Los estudiantes entregan sus opiniones y reflexiones".
El profesor especificó que si los alumnos "vacían en un cuaderno la tarea y nadie los escucha, no hay retroalimentación. Eso hace que se sientan menos valorados y no explotan sus habilidades". La directora agregó que, además, han complementado "los libros ordenados por el Mineduc con otras lecturas más atractivas para los estudiantes".
María Paz Muñoz va en tercero medio y desde primero que asiste al Centro Educacional San Agustín. "Uno no siente mucha asimetría con los profesores y percibes que te tienen confianza", subrayó la alumna de 15 años, que quiere estudiar Ingeniería Civil Industrial.
Ese punto, dijo Leandro Muñoz, es vital: "Generar confianza con tus alumnos, que no tengan temor si se equivocan o no entienden, y crearles las expectativas de que pueden siempre mejorar y lograr lo que se propongan, es lo más importante".
Según María Paz, el colegio promueve mucho el compañerismo. "No se ve mucha competencia. Hay un buen ambiente y entre todos nos ayudamos".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.