El crack que se formó manejando tractores

<P>Ingo Hofmann llega a Curicó como la gran revelación del rally nacional. Este año va por el título. </P>




En el circuito de Interlagos, en 2007, Ingo Hofmann (22), de Chile, vio correr a Ingo Hoffmann, de Brasil, aquel viejo piloto de Fórmula Uno, en un homenaje que le realizaron en Sao Paulo. Los separa una "f" en el apellido, pero, aparte del alcance de nombres, tienen en común la pasión por los autos.

"Es una gran coincidencia", dice el joven ganador de la primera fecha de la categoría N3, disputada en esos caminos de Osorno que conoce tan bien.

Cuando asistió a esa fecha de la F1, con 17 años, Hofmann ya contaba con amplia experiencia en las tuercas. Desde niño aprendió a manejar las distintas maquinarias que se utilizan en el campo de su padre, para cosechar cereales. Sobre esos enormes vehículos aprendió habilidades que aplica en cada carrera.

"Creo que me ayuda tener esos conocimientos y saber de mecánica. Aprendí a manejar tractores y cosechadoras, y después, autos en caminos de ripio y barro, algo que es súper normal en la zona", dice el piloto.

Quien primero se fijó en el talento de Hofmann fue su actual navegante. Después de organizar una prueba en la que el argentino Gabriel Pozzo le dio el visto bueno, Ricardo Rojas lo invitó a unirse al Orion Rally Team el año pasado. A partir de ese momento, el rally dejó de ser un mero pasatiempo y su compromiso con los entrenamientos se fortaleció.

"Le dije que este proyecto involucraba dejar de lado mucho tiempo de familia, polola y esas cosas, además de ser mucho más eficiente con sus estudios. Al principio no estaba tan seguro, pero finalmente optó por el camino del profesionalismo", opina Rojas, quien ha sido el gran maestro del joven osornino.

Aunque el mote de "Niño Maravilla" no le acomoda a Rojas, la realidad es que Hofmann ha conseguido buenos resultados en poco tiempo, que justifican el apodo.

De hecho, su equipo ya está pensando en subirlo de categoría el próximo año, a la N4. "Creo que tiene proyección para probar suerte en el extranjero y también para correr en un auto más potente", comenta Pedro Ortiz, jefe de su escuadra.

De hecho, próximamente comenzarán a probar en paralelo un Mitsubishi Lancer de 260 caballos de fuerza, pensando en la temporada siguiente.

Además, tienen una invitación para correr en Nueva Zelandia y España. "La idea es tratar de hacer aprendizaje afuera y lograr el campeonato de la N3 acá", indica Hofmann, un piloto atípico dentro del parque de asistencia, por su actitud relajada fuera del auto.

Un podio para cada fecha

El conocimiento que tiene de los caminos de su natal Osorno fue un factor fundamental en la victoria alcanzada en la primera fecha. Para Curicó, la estrategia será no arriesgar demasiado. "Hay que sumar podios con regularidad. Quedamos felices con eso. Así se pelean campeonatos", dice Rojas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.