El disminuido poder de Al Qaeda, 10 años después de los ataques terroristas

<P>La red se ha dividido en pequeñas células capaces de realizar ataques a menor escala. </P>




Luego de los atentados de 2001, la organización terrorista Al Qaeda surgió como el mayor peligro para el mundo occidental. El entonces Presidente estadounidense George W. Bush lanzó la guerra contra el terrorismo y Osama bin Laden se erigió como la cara más visible de esta amenaza. Sin embargo, a 10 años de este hecho, el panorama es distinto. Hoy, Al Qaeda se encuentra debilitada, especialmente luego de la muerte de Osama bin Laden.

Al Qaeda, cuyo nombre significa La Base, fue creada con un presupuesto de US$ 300 millones por Osama bin Laden, quien reclutó a islámicos que querían sacar a la Unión Soviética de Afganistán. Cuando esto ocurrió, el grupo amplió su objetivo hacia la creación de un califato de estados islámicos. En 1996, Bin Laden emitió una "declaración de guerra" en contra de Estados Unidos, prometiendo conducirla desde Arabia Saudita. Y es así como en los años previos a 2001 ya se había convertido en el sospechoso de terrorismo más buscado del mundo y por su cabeza había una recompensa de US$ 5 millones, debido a su supuesta participación en los ataques contra dos embajadas estadounidenses en 1998 en Africa, las que mataron a 200 personas.

Los analistas concuerdan con que Al Qaeda se afianzó en los años posteriores a los ataques de 2001 y que expandió su alcance mediante la creación de células en distintos países. Además, adaptó sus tácticas de operación para permanecer como la mayor amenaza contra la seguridad de Estados Unidos, ya que grupos pequeños ligados a Al Qaeda han realizado la mayor parte de los atentados en los últimos años. Según el ex agente de la CIA, oficial de inteligencia para Medio Oriente entre 2000 y 2004 y actual profesor de la Universidad de Georgetown, Paul Pillar, "antes de su muerte, Osama bin Laden casi no dirigía las operaciones de la organización. Su rol principal había sido como un símbolo y una fuente de ideología e inspiración".

En los últimos meses, los más altos funcionarios de inteligencia de Estados Unidos han señalado que la célula de Al Qaeda en Yemen ha sido vinculada a una serie de fallidos atentados, incluido el intento de bomba en un avión con destino a Detroit en 2009. "Yemen se ha convertido en una seria amenaza para Estados Unidos y la organización se está volviendo más fuerte en esa zona", señaló a La Tercera Bruce Riedel, ex funcionario de la CIA y analista de Brooking Institution.

La red también ha establecido lazos con movimientos en otros países, como Somalia. En Pakistán, donde fue asesinado Bin Laden, el grupo funciona como una fuerza múltiplicadora de otras organizaciones, incluyendo a los talibanes en Afganistán, prestándoles experiencia a grupos capaces de provocar gran devastación. Sin embargo, desde los atentados de Londres en 2005, Al Qaeda no ha realizado ningún ataque importante en los países occidentales. Respecto de la muerte de Bin Laden, el Presidente Barack Obama ha reconocido que este hecho no marca el fin de la amenaza de Al Qaeda. "Debemos y permaneceremos vigilantes en casa y en el extranjero", ha dicho el mandatario. En este sentido, Reidel destaca que "Al Qaeda también tiene aliados poderosos en Pakistán, como los talibanes y Lashkare Tayyuba, esa es una amenaza múltiple considerable", añade.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.