El fenómeno de Spartacus bajo la mirada de sus protagonistas y creador
<P>Moviecity está repitiendo los tres ciclos, TVN la estrena próximamente y en FX debuta mañana la precuela <I>Gods of the arena</I>.</P>
La primera vez que Liam McIntyre se enfrentó con los fanáticos de Spartacus, fue en la feria Comic-Con de San Diego del año pasado, unos meses después de que se anunciara que él reemplazaría a Andy Whitfield en el rol principal de la serie de gladiadores, ya que su compatriota aún estaba sometiéndose a un tratamiento para superar el cáncer que finalmente lo venció en septiembre. Aún no se había visto nada de su actuación y no era previamente conocido, por lo que el actor de 30 años llegó algo nervioso al encuentro. "Estaba asustado porque a mí también me encantaba la serie, entonces no quieres verla con un tipo nuevo, pero los fans me apoyaron mucho. Creo que lo que más querían era seguir viendo la historia", cuenta McIntyre a La Tercera al teléfono desde Los Angeles.
McIntyre ha sido el último en incorporarse al universo de una serie que, a pesar de estar en un pequeño canal de cable en Estados Unidos (Starz), se ha convertido en un gran éxito de audiencia a nivel mundial, desde su debut en 2010. "Cuando apareció el primer capítulo, las críticas nos destrozaron, pero ya habíamos filmado 13 episodios y sabíamos que iba a ir mejorando, así que aguantamos. Pero la verdad es que todavía me impresiona el nivel de éxito que ha logrado", dice Steven S. DeKnight, el creador del show, quien intenta explicar el por qué de la buena recepción: "Mucha gente creía que iba a ser una serie de espadas y sandalias, pero creamos personajes interesantes y complejos, donde los villanos a veces hacen cosas buenas y los héroes no son perfectos. Eso combinado con fantásticos actores y un estilo visual único, funcionó... fue una mezcla de suerte y mucho trabajo".
Por estos días el elenco está grabando la nueva temporada, que se adentrará en las batallas entre los romanos y los rebeldes, liderados por Espartaco. Mientras, en Chile, Moviecity Premieres (señal 475 en VTR y 221 en Claro) está repitiendo el ciclo con McIntyre y mañana debuta a las 22 horas por FX (señal 50 en VTR y 42 en Claro) la precuela, Gods of the arena, que se realizó para darle tiempo a Withfield de que se recuperara y retomara su rol protagónico (ver nota secundaria). La televisión abierta también se sumará al fenómeno: TVN la estrenará entre junio y julio.
El nuevo protagonista cuenta que alcanzó a intercambiar correos electrónicos con su antecesor, pero que nunca se conocieron. "Reemplazar a Andy fue difícil, pero también fue un gran honor. Simplemente estoy tratando de hacerlo lo mejor posible ", dice, y agrega: "Decidí que porque él era tan bueno, no podía tratar de imitarlo, porque habría resultado mal. Tuve suerte de que me apoyaron en la idea de abordar el personaje de una forma distinta".
Aunque esta es la primera serie creada por DeKinght, él antes había trabajado como escritor y productor en series más enfocadas al público juvenil, como Buffy, la cazavampiros. "Aunque Buffy era una serie de adolescentes y que se emitía por una gran cadena, lo que implica muchas restricciones, ahí aprendí la complejidad de los personajes, que no importan tanto las situaciones de cada capítulo, sino cómo afectan a los personajes", comenta.
Para McIntyre, lo más importante era pasar la prueba de completar una temporada como el nuevo protagonista -"a la gente todavía le gusta el show y eso es el mayor honor", dice-, pero ahora, con la marca ya conseguida, todo el grupo está concentrado en el que será el tercer ciclo oficial de la historia. Y aunque todavía no revelan mucha información sobre lo que viene, DeKnight sí entrega los primeros adelantos de la temporada que aún no tiene fecha de estreno. "El próximo ciclo es tan masivamente épico que es increíble. Realmente vamos a empezar a ver la gran guerra, con miles y miles de soldados peleando. Ahora la serie se convierte en lo que aparece en los libros de historia, de Espartaco y su ejército peleando contra Roma. Eso se suma a las historias personales y los conflictos que tiene cada uno, y que en el caso de Espartaco significa pasar de preocuparse por su familia a preocuparse por todos los oprimidos", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.