El festival chileno Frontera se hará en Londres y alista nueva versión en el Club Hípico
<P>La tradicional cita de Club Hípico llega hasta Inglaterra y se emitirá por streaming para todo el mundo.</P>
El discurso más formal establece que esta aventura invierte los roles del imperialismo cultural. Por primera vez un festival nacido en Chile sale a colonizar las tierras sobre el Ecuador, y no al revés, como ha sucedido con Lollapalooza, Sónar, Mysteryland o Creamfields. Pero Leonardo Valeria, director de la productora Transistor, prefiere resumirlo de modo menos protocolar: "Esto es una acción de guerrilla".
Bajo esa advertencia, el promotor anuncia uno de los arrojos más quijotescos impulsados por la industria local de conciertos en los últimos años. El festival Frontera -evento ya tradicional que se realiza desde 2013 en el Club Hípico y sólo consagrado al cancionero latinoamericano- sale por primera vez de su escena de origen y se hará en Londres el sábado 28 de mayo.
Todo bajo el mismo carácter popularizado en Santiago y que lo ha llevado a convertirse en el festín musical más convocante del segundo semestre, con cerca de 40 mil personas por edición. O sea, un cartel que hace foco en la música hispanohablante, con representantes de los mercados más protagónicos de la región, y que hermana figuras en pleno ascenso con otras más consolidadas.
En la cita inglesa estarán el cantautor chileno Gepe; la banda argentina de electropop Miranda!; el grupo puertorriqueño de reggae Cultura Profética; los históricos Os Mutantes; Jenny and the Mexicats (proyecto multicultural integrado por españoles y mexicanos); y la agrupación rockera La Fuga, oriundos de España.
Poder latino
Además, se montará en Studio 338, el club nocturno más grande de la capital británica, situado al este de la ciudad, con capacidad para 3 mil personas y que habitualmente cobija a ilustres de la electrónica. Para los que están obligados a mirarlo por TV, Frontera habilitará en su sitio web un streaming donde emitirá en directo todas las presentaciones de la jornada.
Valeria sigue: "Esto es una patriada, porque es muy difícil que la mayoría de estas bandas lleguen a Inglaterra. Es un pequeño hito que ojalá vaya creciendo con los años, que sirva de promoción y que pueda llevar música latina de envergadura a las comunidades de inmigrantes. Hay pocos festivales así en Europa y que sobre todo acepten una marca chilena en uno de los epicentros mundiales del rock".
Gepe puede dar fe de que Londres aún es un techo distante para los créditos del sur del mundo: sólo se ha presentado allá en 2011 y en un modesto pub irlandés para cerca de 150 personas. "El Frontera es uno de mis festivales favoritos, básicamente porque es la música que yo escucho, así que me parece una bonita iniciativa. Además, es interesante que por fin sean las bandas latinas las que estén igualando o superando en convocatoria a las anglo. O sea, que se invierta ese escenario histórico donde los que cantaban en inglés se llevaban todo el público", teoriza el hombre de Fruta y té .
A nivel local, el evento tendrá una nueva oportunidad de demostrar su potencial en diciembre próximo, cuando levante su cuarta edición en el mismo Club Hípico. Según adelanta Valeria, la nueva entrega del espectáculo presentará mejoras en infraestructura y en aspectos como el sonido, los sectores con sombra y las zonas con dispensadores de agua, sobre todo considerando que se hará en una temporada de pleno calor.
Las coordenadas más generales se difundirán en las próximas semanas. La última edición del evento tuvo como estelares a Natiruts, B-Real, Miranda!, Ana Tijoux, Gepe y Francisca Valenzuela, entre otros.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.