El Golf y "Sanhattan"

<br>




Señor director:

En el año 2006 ya se sabía del impacto negativo que podía generar, junto a otros, el megaproyecto Costanera Center, en Providencia. Hoy se reitera el diagnóstico de que podría existir un deterioro urbano por saturación, generando un cambio de usuario y modificando los actuales hábitos y tipos de servicios. Deterioro urbano por saturación significa: "Mejor no, mucho taco... vamos a otro lado". Cambio urbano por accesibilidad vendría siendo: "Si no puedo llegar, no voy".
Veinte mil autos circulando en hora punta podrían  afectar la rentabilidad de muchas personas; un golpe para el barrio y otro a las comunas involucradas, ya que la imagen es un factor condicionante para el desarrollo urbano. Ante este escenario, urge la acción conjunta de los municipios de Las Condes, Vitacura y Providencia.
Reconocer tendencias al invertir en suelo implica aprovechar externalidades positivas del lugar (caso Nueva Las Condes), como por ejemplo en la accesibilidad: transporte (Metro, tranvía de Manquehue/La Dehesa, etc.), vialidad (túneles A. Vespucio Oriente y Kennedy), estacionamientos (bajo el Parque Araucano, etc.), la calidad de entorno (parque) y equipamiento, definir mercado objetivo y la vigencia en el tiempo. Pronto El Golf comenzará con la obsolescencia de sus edificios por alto costo de mantención. Nacen barrios comerciales inexistentes, como el futuro Boulevard Nueva Costanera, con marcas de lujo y externalidades positivas. ¿Se estará a tiempo?

Felipe Cádiz Bouch
Arquitecto y urbanista
Académico U. Mayor

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.