El grupo The Roots regresa con su disco más alabado
<P>La banda de música negra lanzó <I>Undun</I>, álbum ya considerado esencial en el desarrollo del hip hop contemporáneo. </P>
Cuando un conjunto de calidad garantizada despacha discos que extienden los contornos de su género y aumentan su techo creativo, prensa y fans agradecen con elogios desmedidos. Pero nada parecido a lo que el pasado 24 de noviembre comentó Chuck D, de Public Enemy, desde su cuenta de Twitter: "Undun, de The Roots, será el Sgt Pepper de los discos de hip hop", lanzó uno de los activistas históricos del rap, estableciendo un paralelo entre la última entrega de la banda esta- dounidense y el álbum más célebre de la historia.
Su observación se acerca al exceso, pero sin apartarse en demasía de la realidad. Es que el trabajo número 11 del grupo que mejor hermanó el hip hop con los recursos del jazz y el rock alternativo, no sólo es su primer álbum conceptual, sino que también su pieza más compleja y elaborada a la fecha. Y para los críticos de medios como BBC o The New York Times, es lo mejor de una discografía con diversos puntos altos. Salido a principios de diciembre y grabado entre Nueva York y Filadelfia, Undun es un título mezquino en tiempo -de apenas 38 minutos-, pero rico al minuto de encarnar cada capítulo de su relato con quiebres duros, miradas con sesgo político o melodías dotadas de arreglos más amables.
Jazz académico (Sleep, I remember), funk sudoroso (Kool on), retórica nacida del ghetto y hasta la colaboración del cantautor Sufjan Stevens (Redford) integran la paleta de colores que corona una carrera nacida en el auge rapero de fines de los 80 y que ha servido de inspiración hasta para créditos como los chilenos de Como Asesinar a Felipes.
¿Y cuál es la historia que cruza el disco? La del personaje ficticio Redford Ste-phens, habitante de un típico barrio afroamericano y que, casi sin querer, empieza a ser empujado a todos los vicios de la delincuencia. Una aventura con un lógico desenlace fatal. "Undun es la historia de ese chico que se convierte en un criminal, pero que no nació criminal", resumió uno de sus líderes, ?uestlove, en torno a la trama que fue adelantada por una serie de videos en blanco y negro, durante la última parte de la temporada pasada.
Y si el logro artístico ya está timbrado, el colectivo también disfruta hoy de una consolidación en el ítem popularidad. Aparte de sus méritos evidentes, a la agrupación le ha servido en los últimos tres años aparecer de lunes a viernes, y en horario estelar, como la banda de acompañamiento del popular programa televisivo Late Night with Jimmy Fallon, donde se han podido mofar de una serie de personajes que van desde colegas hasta políticos. Un flirteo con las masas y el rating que, a la luz de sus últimos resultados artísticos, no les ha hecho ceder sus principios.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.