El hacker más buscado por el FBI

<P>No es la recompensa más grande del FBI, pero los US$3 millones que pagará por información que permita la captura de Evgeniy Bogachev es la más alta ofrecida por EE.UU. por un hacker.</P>




Evgeniy Bogachev que usa los alias de "lucky12345" y "slavik"- es, según el FBI, el responsable de robar a través del hackeo de miles de computadores, una cifra cercana a los US$100 millones y por lo que está ofreciendo una recompensa de US$3 millones.

"Es buscado por estar involucrado en una amplia red de crimen organizado que instalaba, sin autorización, el software malicioso GameOver Zeus (GOZ) que capturaba números de cuentas bancarias, contraseñas y números de identificación personal", describe el FBI en su web de los más buscados. Y añade que Bogachev era el administrador de la red.

Mientras sus cómplices distribuían correos conocidos como spam o phishing para infectar los computadores, el ruso aprovechaba la información recolectada por GOZ para vaciar las cuentas de sus víctimas.

Uno de los casos de hackeo más reconocidos sucedió con una tribu indígena que posee un casino en Washington, a la que le robó cerca de US$277.000.

La red liderada por Bogachev enviaba a las personas que administraban el casino correos electrónicos que conducían a una página de internet, donde obtenía toda la información clave para robar el dinero de sus cuentas.

Después el dinero robado circulaba por una red conocida como botnet, donde prácticamente se perdía el rastro, para después llegar a las cuentas de la red criminal. Según el FBI, con este sistema GOZ logró colarse en al menos un millón de computadores alrededor del mundo.

Sin embargo, este no era el único método para obtener recursos. El otro funcionaba de un modo más perverso: secuestraba los computadores y exigía un rescate. "Lucky12345" lograba instalar, de forma ilegal, otro virus malicioso llamado Cryptolocker, que bloqueaba el acceso a los archivos que estaban en el computador de la víctima. Al menos 234.000 personas fueron víctimas. Se estima que cada uno tenía que pagar US$700 para recuperar el control de su equipo.

Sin embargo, queda un tema pendiente: su captura y extradición. La última vez fue visto en la ciudad de Anapa, en el sur de Rusia, país con el que EE.UU. no tiene tratado de extradición.

A pesar de que no existe un acuerdo de extradición, varios hackers rusos han sido capturados en países extranjeros y procesados en tribunales estadounidenses.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.