El Hombre de Acero: la nueva adaptación que devela el lado humano de Superman
<P>La cinta sobre el superhéroe de DC Comics es dirigida por Zack Snyder (<I>300</I>) y debuta en salas locales el 13 de junio.</P>
Para los amantes de los cómics y los superhéroes, el año 2012 en materia fílmica se resume en dos nombres: Los vengadores y Batman: el caballero de la noche asciende. Los mismos títulos que para los ejecutivos de los principales estudios de Hollywood son símbolo de taquilla -US$ 207 millones y US$ 160 millones, respectivamente, en materia de recaudación en su estreno en EE.UU.- y el mejor aliciente para continuar con la producción de películas inspiradas en las historietas. Por eso no es de extrañar que el año fílmico en curso incluya los estrenos de Iron Man 3, Thor 2 y The Wolverine, secuelas de las probadas aventuras de estos héroes.
Sin embargo, hay una cinta que provoca una expectativa singular, al traer de vuelta a la pantalla grande, el próximo 14 de junio en EE.UU. y un día antes en nuestro país, al personaje símbolo del superhéroe norteamericano: El hombre de acero. La realización dirigida por Zack Snyder (300) y producida por Christopher Nolan - el nombre detrás de la reciente y exitosa mirada a Batman- busca dejar en el pasado la mediocre recepción de Superman regresa (2006) y, además, superar la clásica versión ofrecida por Richard Donner a fines de los 70, que transformó al desaparecido actor Christopher Reeve en la encarnación de Clark Kent.
Para esto, la realización sumó a los nombres de Snyder y Nolan el de David S. Goyer, el guionista detrás del renacer del héroe de Ciudad Gótica y quien ya había probado su manejo de los personajes de historietas, al ayudar a llevar a Blade desde los cómics de Wolfman y Colan a la película de 1998.
El extraterrestre
Fue Goyer quien, en entrevista con la revista Empire Magazine, se refirió al elemento clave en cómo decidieron enfrentar esta nueva versión del paladín creado por Jerry Siegel y Joe Shuster: humanidad. "Nos acercamos a Superman como si no fuera para una película de un cómic, sino como si fuera de alguien real", aseguró el guionista, agregando que eso pasaba por no olvidar que él es un extraterrestre que llegó a la Tierra y que su presencia en nuestro mundo no estaría inadvertida. "Sería fácil imaginar un escenario haciendo una película como E.T. , pero con él corriendo en mallas. Sin embargo, si el mundo de verdad se hubiera enterado de su existencia, sería lo más grande que le habría pasado a la historia humana. La idea es tratar de humanizar lo inhumano. Lo estamos retratando como un hombre, aunque no lo sea", afirmó.
Y es esa condición terrenal la clave en esta nueva mirada al superhéroe, desde que es enviado por sus padres, Jor-El (Russell Crowe) y Lara Lor-Van (Ayelet Zurer), del distante y agónico Kriptón, y es adoptado por la pareja de granjeros conformada por Jonathan Kent y su esposa Martha (Kevin Costner y Diane Lane). Sus poderes comienzan a aflorar en la niñez y transforman a Clark Kent en un solitario, que cuando ya trabaja como reportero (ahora interpretado por el británico Henry Cavill, Inmortales), junto a Lois Lane (Amy Adams), debe tomar decisiones muy difíciles. En especial cuando el peligro se cierne sobre su planeta adoptivo en la figura del General Zod (Michael Shannon), quien comparte con Clark tanto su origen extraterrestre como sus súper poderes.
"Hemos tratado de hacer una película de Superman en la que él hace cosas y tú dices, 'sí, si yo fuera Superman, eso es lo que haría'", le aseguró, por su parte, el director Zach Snyder a la revista Total Film sobre cómo abordaron al superhéroe, todo bajo el mismo objetivo, asegura el director: "A pesar de que es un extraterrestre, es más fácil identificarse con él, es más humano".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.