El Jardín Olvidado, de Kate Morton, llega a Chile tras éxito de ventas en el mundo

<P>Ha vendido tres millones de copias. En Chile ya es número uno del ranking de bestsellers.</P>




Todas las familias guardan secretos. En cada historia familiar suele haber zonas en penumbra, puertas cerradas que reflejan el misterio del mundo. La escritora australiana Kate Morton se encontró con uno de ellos y se largó a escribir. Con 36 años y tres novelas, Morton ha logrado cautivar a sus lectores desde de la primera, La casa de Riverton (2006), publicada en 34 países con casi dos millones de ejemplares vendidos. La segunda, El jardín olvidado (2008), llega a Chile tras facturar tres millones de copias. En total, Kate Morton suma ventas por más de 7 millones de libros.

La escritora nacida en Berri, al sur de Australia, une en sus libros distintas épocas que se hilvanan con los personajes de la trama. Viaja desde los años victorianos al siglo XXI. "Siempre me han fascinado el pasado y su vínculo con el presente, la unión entre ellos y las situaciones que se crean", dijo a la revista española Qué leer en diciembre. "Todos somos el resultado de nuestros padres y ellos de los suyos, de ahí los secretos de familia", agregó. La abuela de Kate Morton se enteró a los 21 años que era adoptada. Secreto que confesaría a sus cercanos sólo meses antes de morir. Esta revelación fue el punto de partida de Kate Morton para escribir El jardín olvidado.

La novela llega a librerías por editorial Suma, tras convertirse en un bestseller internacional. En España, va en su 16ª edición y en Chile ya está en el primer lugar en el ranking de los más vendidos.

La novela arranca a principios del siglo XX, con una niña abandonada en un barco que va de Inglaterra a Australia. Es 1913. La pequeña de cuatro años queda sola en un lugar oscuro de la nave. "La niña supo que era un juego", escribe Morton, quien define su novela como "cuento de hadas para adultos".

La historia fluye en una serie de capítulos que unen dos siglos. De Inglaterra de 1913 a Australia en 1930, con Nell O'Connor como protagonista. Luego, Australia 2005, con Cassandra, su nieta.

"Nell. Así es como ahora la llaman... de alguna manera tenían que llamarla, ¿no? La pequeña todavía no podía recordar su nombre", dice en el libro la mujer que acogió a la niña abandonada en el barco. Ella es Nell O'Connor y la novela es su vida. Cassandra recibirá una herencia de su abuela y viajará de Australia a Cornualles, Inglaterra, a conocer la cabaña que heredó, junto a un jardín. "Había llegado a descubrir el pasado de Nell, de su familia, y de alguna manera había encontrado su propio futuro", escribe.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.