El largo camino de CHV para poder emitir el Festival de Viña en Arica

<P>Cubrir el territorio nacional es uno de los requisitos en las bases del certamen.</P>




La señal en Arica de Chilevisión ha sido un punto pendiente histórico para la televisora. Un tema que se arrastra desde hace décadas y que había quedado estancado en 1994, cuando finalmente se había decretado que, aunque la concesión para emitir existía, no había las condiciones técnicas para cumplirla. Pero a raíz de que la señal de Turner Broadcasting System LA se adjudicó el Festival de Viña del Mar, y por lo emblemática que resulta la ciudad, la televisora puso el pie en el acelerador para retomar nuevamente sus transmisiones ahí y logró resultados.

El tema tiene otro factor relevante: las bases tanto de la licitación del Festival de Viña como de las eliminatorias mundialistas, que también son de CHV, exigen que los eventos se emitan, como mínimo, en todo el territorio nacional. Al interior de la red de Turner le bajan el perfil a ese elemento, debido a que, apuntan, ninguna televisora tiene una cobertura del 100% de Chile. Arica sería, eso sí, una de las últimas ciudades grandes a las que le resta llegar a la cadena.

Pero aunque la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones (Subtel) dio el visto bueno técnico y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organismo encargado de otorgar las concesiones para que los canales puedan transmitir, les dio la autorización oficial, la llegada de Chilevisión a la frecuencia 9 de Arica les abrió otro flanco de problemas para la estación.

El punto de la discordia surgió en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), debido a que la frecuencia otorgada a Chilevisión, la 9, es adyacente a la ocupada por Canal 13, que transmite desde el 8, una medida que es reconocida al interior de la industria como que va en contra de los reglamentos y las recomendaciones internacionales. Esto, porque la cercanía entre ambos números causa interferencia entre una señal y la otra, perjudicando la imagen y el sonido de las emisiones.

El asunto causó tal preocupación que los directores de Anatel, es decir los representantes de cada canal en el organismo, pidieron la intervención de la Comisión Técnica, que tuvo una sesión de emergencia la semana pasada para tratar el tema. Ahí se determinó que se "rechaza tajantemente la asignación de canales adyacentes para transmisiones analógicas de TV", como apunta el informe que se redactó. Y agregan como parte de las razones, las " inevitables interferencias mutuas que dificultan o imposibilitan la adecuada recepción de ambas señales", el reglamento vigente de la misma Subtel y la recomendación oficial de la Unión Internacional de Comunicaciones, de la que Chile es parte. Y rematan: "La comisión recomienda oponerse con firmeza, de la forma que fuere procedente" a la asignación de canales adyacentes, medida que fue aprobada unánimemente, con la abstención de CHV . Dos altas fuentes ejecutivas de los canales apuntan, además, las proyecciones que le ven al tema: que si se comienzan a admitir los canales consecutivos cambiarían las bases del negocio televisivo actual, ya que se podría aplicar el mismo criterio en cualquier ciudad del país.

En la Subtel, en tanto, explican que ellos hicieron los estudios de factibilidad técnica, a petición del CNTV, y comprobaron que se cumplían los requisitos necesarios para que, ahora sí, Chilevisión pudiera contar con una frecuencia en la ciudad de la XV Región: que no estuviera intervenida por terceros y que su instalación no interfiriera con sus señales vecinas. Y en el CNTV argumentan que la concesión ya estaba otorgada y que, por lo tanto, correspondía dar una señal cuando estuviera disponible.

A CHV todavía le resta otro punto pendiente para realmente poder comenzar a emitir: que en la práctica y más allá de los estudios, no existan interferencias. En la Subtel explican que si finalmente hay problemas y no se pueden ajustar, la medida será pedirle al canal que cese sus transmisiones, dejándolos nuevamente sin emitir en Arica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.