El largo viaje de Andrés Velasco
A partir de hoy y hasta la primera quincena de marzo, Andrés Velasco permanecerá en Estados Unidos. Como profesor del posgrado de Políticas Públicas en Columbia, el ex ministro de Hacienda impartirá dos cursos en ese programa, durante seis semanas.
Por ello es que a inicios de semana, el abogado del líder de Fuerza Pública, Manuel Garrido, envió un mensaje a la Fiscalía Metropolitana Oriente: antes de dejar el país, su defendido quería declarar en el caso Penta. El fiscal Carlos Gajardo aceptó la petición y lo convocó para el jueves 15, pero, para sorpresa y molestia del círculo del ex ministro, en calidad de imputado.
En el equipo de Velasco sostienen que Gajardo no consideró la disposición del ex candidato presidencial a cooperar con la investigación. Prueba de ello, aseguran, fue la entrega de documentos, como la contabilidad de Cáctus Consultores, propiedad del economista, al SII.
Una vez notificado, el economista ocupó todo el día previo para preparar su declaración. A primera hora lo hizo con su equipo más cercano -Juan José Santa Cruz y Sebastián Sichel, entre otros- y el resto del día trabajó junto a algunos abogados.
La idea era cerrar flancos abiertos por el cuestionado almuerzo junto a los ejecutivos de Penta del 2 de julio de 2013, a 10 días de la primaria de la Nueva Mayoría, y por la cual el holding canceló $ 20 millones.
En FP saben que su involucramiento en el caso de irregularidades impactó negativamente en la imagen del economista. Los cuestionamientos incluso han enfrentado a algunos adherentes al movimiento, que sienten que el excesivo hermetismo de Velasco y sus continuos viajes al extranjero en medio de la indagatoria se terminaron convirtiendo en un error no forzado.
Incluso, al interior del movimiento se han dado discusiones vía mail respecto del diseño adoptado por Velasco y su círculo cercano, escenario similar a lo ocurrido en el cónclave de FP del fin de semana pasado. En todos los diálogos, el diagnóstico fue el mismo: había llegado el momento de cambiar de estrategia y salir a despejar dudas.
Según trascendió, en su declaración ante el fiscal Gajardo -que duró cerca de dos horas y media, y que por fallas al momento de la transcripción se prolongó por cuatro horas- el ex ministro explicó su relación con Manuel Antonio Tocornal, gerente general corporativo de Penta, quien lo contactó para el cuestionado almuerzo, a quien el economista reconoció como un ex compañero de colegio, pero que no forma parte de su círculo de amigos.
Sobre el elevado monto de su charla, que según Velasco estuvo marcada por temas de contingencia, y en particular del sistema previsional, el economista tomó ejemplos de instancias similares en Chile y el extranjero -manteniendo en reserva las empresas- para afirmar que la remuneración de Penta está acorde con lo que percibe por esos servicios.
¿Y la presencia de Juan José Santa Cruz, su jefe de campaña, en el mentado almuerzo? Una coincidencia, hizo ver.
Tras su declaración, el giro en el diseño se puso en práctica. El ex ministro concedió entrevistas para explicar, en detalle, el almuerzo. Y el viernes 16 se reunió con varios consejeros de FP para dar tranquilidad y hablar de los pasos a seguir.
En su ausencia, en FP pretenden realizar una encuesta -cuyos datos se mantendrán para uso interno- para saber qué tanto ha impactado la investigación de Gajardo en la imagen del ex candidato presidencial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.