El lecho del Mapocho se transforma hoy en ciclovía y paseo

<p>Ciclistas y caminantes podrán entrar al río entre las 11.00 y las 17.00.</p>




En 2009, dos estudiantes de Arquitectura de la UC idearon para su proyecto de título un novedoso paseo urbano en el lecho del río Mapocho. Una ciclovía de 6,7 kilómetros, sin interrupciones, entre la rotonda Pérez Zujovic y la Estación Mapocho, fue la propuesta de Tomás Echiburu y Osvaldo Larraín.

La iniciativa, que fue bautizada como Mapocho Pedaleable, recibió al año siguiente el apoyo de su universidad, y desde 2012 avanza como proyecto del Ministerio de Transportes para incentivar el uso de la bicicleta y descongestionar la ciudad.

Hoy, entre las 11 y 17 horas, los santiaguinos podrán experimentar un adelanto de ese Mapocho Pedaleable. Durante seis horas ingresarán peatones y ciclistas al interior del río en un segmento de 2,5 kilómetros.

Para ello, se instalaron dos rampas de acceso: una, 100 metros al poniente del puente Huelén -ubicado frente a las Torres de Tajamar-, y otra, en el Puente del Abasto, en la intersección de Mac-Iver con Cardenal Caro.

Ambos accesos tendrán una pendiente de 32 metros de largo con tres descansos. A través de ella se accederá a la ribera sur, donde se podrá circular a pie o en bicicleta (ver infografía).

La actividad, organizada en conjunto por los municipios de Santiago y Providencia, espera reunir a cerca de dos mil personas.

“Queremos que la gente tenga la experiencia de estar dentro del río, que lo conozca, y descubrir un recorrido diferente por la ciudad, en el que escuchas el sonido del agua y desde donde no sientes el ruido de la ciudad”, explica Nicolás Valenzuela, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Providencia.

“Este paseo para ciclistas por el río incorpora a la ciudad una vía libre, sin semáforos ni cruces, que conectará dos grandes zonas de la ciudad”, dice Cristóbal Tello, abogado del Centro de Políticas Públicas de la UC y coordinador de la iniciativa Mapocho Pedaleable.

Tour fluvial

En paralelo, durante todo el día se realizarán actividades coordinadas por la agrupación Happyciclistas.

“Habrá obras de teatro, exposiciones de fotografía, un picnic masivo a la hora de almuerzo y hasta una clase de yoga al aire libre, que partirá a las 11.10 horas”, señala Pablo Arriagada, vocero de Happyciclistas.

A mediodía, además, el grupo Bicipaseos Patrimoniales hará un recorrido guiado por el lecho del río.

“Tendremos tres hitos en los que recordaremos la historia del Mapocho, su relación con la ciudad y el futuro con proyectos como Mapocho Pedaleable”, explica Fernanda Martínez, encargada del tour, que se extenderá por cerca de dos horas.

Aguas limpias

Desde marzo de 2010, el caudal del río se encuentra libre de descargas de aguas servidas, gracias al plan de Aguas Andinas para purificar el Mapocho y eliminar los malos olores que antiguamente lo caracterizaban.

“La gente se dará cuenta de que el río está limpio y que es un espacio que mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, remata Nicolás Valenzuela.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.