El mayor fabricante local de estructuras de acero duplica su producción y mira a Perú

<P>Arrigoni, empresa que crearon en 1955 tres inmigrantes italianos y que ha abastecido a La Moneda y Titanium, factura US$ 130 millones al año y tiene en marcha un plan para subir a US$ 350 millones en 2015. Está invirtiendo US$ 45 millones en una nueva planta.</P>




Los portones del Palacio de la Moneda, toda la estructura del aeropuerto de Santiago y la planta de Llayllay de Cristalerías de Chile, los primeros niveles de la torre Titanium y lo que va construido del proyecto minero Pascua Lama nacieron en la maestranza de Arrigoni Metalúrgica. Un grupo de empresas dedicado al acero que crearon en 1955 los hermanos Dante, Dino y Guido Arrigoni, cuando llegaron a Chile desde Italia, al término de la Segunda Guerra.

Su primer trabajo fue el montaje de líneas de producción y maquinaria en una firma del fallecido empresario y patriarca del grupo Copec, Anacleto Angelini. "Entonces, América era un continente lleno de oportunidades y ellos empezaron a traer perfiles de aluminio a Chile. Después, se diversificaron hacia el área de estructuras de acero", cuenta Dante Arrigoni, hijo de uno de los fundadores y gerente general de la firma.

A 55 años de esa primera obra, Arrigoni es la principal empresa de estructuras de acero en el país, con ingresos por US$ 130 millones anuales y con el más agresivo plan de expansión de su historia en marcha. La meta fijada al 2015 es alcanzar una facturación de US$ 350 millones.

Hace un par de semanas, empezaron a construir una planta que empezará a operar en 2011. La obra demandará una inversión de US$ 45 millones y tendrá capacidad para producir 50 mil toneladas al año. Hoy producen 20 mil toneladas al año.

Este proyecto, que generará 500 nuevos empleos y ventas por unos US$ 130 millones, pone fin a una etapa que partió en 1980, cuando se incorporó la segunda generación Arrigoni y transformó la empresa en sociedad anónima.

Otro hito se cumplió en 2009, pero empezó a planearse cinco años antes: la profesionalización del directorio, que hoy preside el ex gerente general de Gener y director de empresas, Juan Antonio Guzmán.

En la mesa también participa Jaime Castañeda (vicepresidente) y un representante de cada familia fundadora. Hoy buscan otro director externo para llenar el cupo que dejó vacante en marzo Laurence Golborne para asumir como ministro de Minería.

Perú en la mira

Justo de la minería provienen los principales clientes de la compañía, a diferencia de lo que ocurría en los años 60 y 70, cuando las obras públicas demandaron mucho acero. Para compañías mineras, Arrigoni construye desde edificios para procesos productivos hasta talleres para camiones.

Y es esta industria la que motivará también la llegada de la firma a otro país. El ejecutivo dijo que el plan es abrir este año una oficina comercial y que, como el foco está en la minería, "Perú es el destino natural para instalarse". No está descartado construir una planta en ese país.

El crecimiento vendrá también por el negocio de montajes. También, dice el ejecutivo, están potenciando el área de ingeniería, que hoy genera 70% de sus ingresos en EE.UU.

El terremoto también se transformó en una oportunidad para crecer y demostrar las ventajas que tiene el acero frente al hormigón, según Arrigoni. La empresa está trabajando con Besalco en la reparación de dos puentes que colapsaron el 27 de febrero: El Maule y Llacolén y esperan el llamado a licitación de otras obras.

Además, afinan un proyecto que presentarán al Ministerio de Vivienda para construir edificios de acero de cuatro pisos con disipadores de energía. Según el ejecutivo, por calidad y rapidez de la construcción, será una buena solución para viviendas sociales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.