El mercado del superlujo crece en Chile y sumará más marcas
<P>La venta de autos sobre 200 mil dólares ha aumentado más del 700% en los últimos cinco años, una tendencia que debiera mantenerse en el futuro.</P>
UNOS 64 autos que tienen un valor comercial sobre los US$ 200 mil (más de 100 millones de pesos) calcula que se venderán este año en el país la Asociación Nacional Automotriz de Chile, cifra que puede no impresionar, pero que contrasta brutalmente con las nueve unidades comercializadas en 2009.
Y es que el segmento de superlujo en la industria automotora nacional ha explotado en el último lustro, con crecimientos inusuales considerando el alto valor de los modelos, lo que ha hecho que todas las marcas miren con interés a este pequeño mercado.
Ferrari, Rolls-Royce y Aston Martin son algunas de las firmas que animan este segmento de nicho, compartiéndolo con algunos modelos de Mercedes Benz, Maserati y Porsche, marcas que cuentan con algunos modelos con precios por encima de los US$ 150 mil.
La llegada de Rolls-Royce a Chile en junio de 2012 generó muchas dudas sobre lo que una marca tan ostentosa podría hacer en un mercado más bien conservador, más aún con precios que parten en 400 mil dólares. Y tras una larga espera, finalmente se empiezan a ven los frutos.
"Recién en enero de este año pudimos abrir nuestro showroom en Nueva Costanera, por lo que podemos decir que nuestra gestión comercial comenzó recién hace 10 meses. Y hoy ya tenemos vendidas cinco unidades, cuatro Ghost entregados y un Wraith que viene en camino", cuenta Alejandro Richards, gerente general de la marca, quien explica que el nuevo coupé ronda los US$ 500 mil, unos 250 millones de pesos, dependiendo de la configuración personal.
Para el ejecutivo, el camino de Rolls-Royce ha sido lento, pero dentro de lo esperado. "En general, desde que se inician las conversaciones con un cliente hasta que se concreta una venta pasan seis meses. Lo más lento fue el comienzo, porque había que introducir la marca y darla a conocer. Porque nadie necesita un Rolls-Royce".
Ferrari fue el primer fabricante que aterrizó con precios que parecían desorbitantes para el mercado chileno. Para Nicholas Parkes, gerente general de la marca, éste será el mejor año de la historia de Ferrari en Chile, ya que entre enero y octubre han vendido 18 unidades y esperan terminar con 25.
Nada mal para una marca que vende autos que parten en US$ 250 mil, y que este año lanzó el F12berlinetta, con 740 caballos y un precio desde US$ 400.000, del que se han vendido ya dos unidades.
Otra marca de superlujo que vive un buen momento es Aston Martin, que luego de tres años como firma oficial en el país consolida su crecimiento al proyectar ventas de 30 unidades para este año, lo que significa casi duplicar las ventas con relación a 2012. La firma inglesa vendió hace unos meses el One-77, el modelo más caro que se ha comercializado oficialmente en Chile, con un precio que rondaría los dos millones de dólares.
Mejores condiciones
Ahora, todo indica que el desarrollo del segmento del superlujo seguirá creciendo en el país, y algunos factores que influyen son, principalmente, la estabilidad política y económica del país; la baja de aranceles que hoy permite comprar casi al mismo precio que en mercados desarrollados, como Estados Unidos; un dólar estable y un perfil más liberal de los potenciales clientes.
"El mercado total del lujo está creciendo en Chile, lo que pasa es que los autos son más visibles", señala Richards, de Rolls-Royce. Nicholas Parkes agrega que lo más importante es romper el hielo y ser el primero en tener uno de estos autos. "La tendencia indica que el mercado del superlujo, en todos sus ámbitos, seguirá aumentando consistentemente. Lo que antes se compraba afuera, hoy se puede tener en el país. Joyas, relojes, ropa y propiedades exclusivas, hoy hay de todo", añade Parkes, quien además es presidente de la Asociación de Marcas de Lujo.
Matías Velasco, director de Aston Martin Santiago, indica que "este segmento seguirá creciendo porque la gente tiene menos miedo a mostrarse en autos exclusivos, y mientras más marcas disponibles haya, mejor para todos".
Y es que efectivamente es inminente el desembarco de dos nuevas marcas de superlujo para 2014: Bentley y Lamborghini, ambas del Grupo Volkswagen, hoy representado por Porsche Chile, quienes afirmaron que existe el interés, pero no hay nada firmado. Fuentes ligadas a la industria indican que la firma británica abrirá pronto su showroom en Isidora Goyenechea, pero lo de Lamborghini está bastante más entrampado.
"Mientras más alternativas tengan los clientes, más se compra. La competencia es sana y permite poder elegir entre la diversidad", finaliza Nicholas Parkes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.