El millonario negocio de la industria de los videojuegos
<P>Según analistas, este año el sector generará ganancias por más de 100 mil millones de dólares en el mundo.</P>
Hoy debuta en Los Angeles (EE.UU.) la XX edición del Electronic Entertainment Expo (E3), la feria de videojuegos más grande e importante del mundo y que en su versión anterior congregó a casi 50 mil personas.
Cimentada en la devoción adolescente por este tipo de entretenimiento, la feria ha ido evolucionando conforme el público objetivo de los videojuegos ha ido variando. Hoy ya no sólo los juegos de peleas o deportes acaparan las pantallas en el Centro de Convenciones de Los Angeles. Títulos más infantiles o más familiares también tienen su espacio. Se trata de una industria en continua expansión, donde todos los públicos suman.
Según las previsiones de Gartner, el sector generará ingresos de 111.057 millones de dólares en 2015 a nivel mundial.
Sólo para dimensionar el tamaño de esta nueva fuente de entretenimiento, GTA V, uno de los juegos más populares de los últimos años costó 265 millones, un poco menos que Avatar, la película de James Cameron que tuvo un costo de 300 millones de dólares.
Está muy cerca de alcanzar a la industria del cine (90.000 millones de dólares) y crece a una media del 6% anual, según el sitio statista.com.
Ya atrapados los más fanáticos, el sector busca ahora expandir sus redes en otros públicos. Y para invadir esa zona, es necesario salir de las consolas, y aprovechar todo el campo disponible, que incluye Internet, tabletas, smartphones, dispositivos móviles, etc.
Bien lo sabe Microsoft. Por ello, la Xbox One entrega la mayoría de sus procesos a los servidores online. Así, la consola sólo es un punto de acceso y no sólo una unidad de proceso. Una especie de multiplataforma.
La idea es crear un gran universo en torno a los videojuegos. Sony, por ejemplo, ha logrado integrar muy bien su consola PlayStation 4 con sus otros productos, como los televisores. La empresa ha invertido mucho en aplicaciones para hacerlos compatibles con juegos avanzados.
¿Otro ejemplo? Fifa. El tradicional juego de fútbol ahora incluye -por primera vez- selecciones de mujeres, en una clara voluntad por atrapar al siempre esquivo público femenino.
Little Big Planet es otra muestra. El título es protagonizado por un muñeco que tiene que ir pasando etapas, muy similar a Super Mario. La fórmula del éxito de la generación de consolas pasada, fue el público familiar, en donde Nintendo Wii lideró las ventas, gracias a su innovador control de movimiento.
Este es el camino que se espera que tome Sony, además de seguir entregando sus clásicas franquicias para los más adultos, existe un público que aún no está logrando atraer y que abriéndose a juegos más familiares lo podrá atraer fácilmente. Ya dio el paso inicial dando la posibilidad de poder transmitir lo que el usuario juega a través de YouTube, pero aún se esperan franquicias enfocadas a todo público.
De hecho, mucho de la E3 ya no será sólo disparar y matar.
Nintendo es el mejor exponente de esta filosofía. La firma nipona ha logrado revertir en parte sus discretas ventas con figuritas para coleccionar que conectadas a la consola se convierten en personajes dentro del mundo digital.
Realidad virtual
El streaming es otra de las apuestas de la industria.
El mundo de los e-sports -como se denomina a las competiciones de videojuegos- ya genera 70.000 millones de dólares, el doble de lo que producen las taquillas de cine. Ya no sólo se juega, también se contemplan las partidas de alto nivel.
Por eso, viendo este creciente mercado, Amazon se atrevió a desembolsar mil millones de dólares para quedarse con Twitch. Esta plataforma permite ver en directo y en línea partidos de videojuegos como si se tratara de un partido de fútbol o de tenis, o eventos relacionados con el mundo de los videojuegos. También permite interactuar con los jugadores y otros participantes, lo que le da un cierto aire de red social.
Twitch será compatible con la nueva generación de Xbox y Playstation 4.
Pero la nueva adquisición de Amazon no estará sola. YouTube, disputará el mercado con su plataforma de intercambio de videos en línea para los adeptos a los juegos electrónicos: Youtube Gaming.
Este sistema hará su debut en Gran Bretaña y Estados Unidos en los próximos meses, de acuerdo con Alan Joyce, a cargo de este nuevo producto.
"Youtube Gaming está diseñado para estar enfocado en vuestros juegos y jugadores favoritos, con más videos que cualquier otro lugar", dijo Joyce a la agencia AFP.
La E3, que ayer tuvo su segunda jornada previa de lanzamientos antes de abrir hoy al público (ver recuadro), también será la oportunidad para ver cómo se desarrolla la guerra de los dispositivos de realidad virtual, la eterna promesa de la industria de los videojuegos, en el que las grandes compañías permanentemente exhiben prototipos que nunca llegan a comercializarse.
Pero en California se espera que se conozcan los modelos que serán comercializados proximamente.
La firma Oculus, que forma parte de Facebook, se ha comprometido a hacer demostraciones en tamaño real de juegos en inmersión total. Recientemente presentó su casco de realidad virtual Rift, que se venderá a partir de principios del próximo año.
Para Facebook este negocio no es menor. Porque el año pasado Oculus se transformó en su segunda mayor compra desde que adquirió WhatsApp. Por la firma de realidad virtual pagó 2 mil millones de dólares.
La compañía había prometido, cuando anunció la comercialización de su producto estrella a principios de mayo, que ofrecería contenidos atractivos, y E3 debería permitir probar estos contenidos.
Sony, por su parte, mostratá su propio casco de inmersión total en los juegos, el Project Morpheus, al que da los últimos toques para una futura comercialización.
"El potencial de las tecnologías de inmersión va mucho más allá de los videojuegos, pero este es un buen comienzo", dijo Brian Blau, analista de la firma Gartner.
"Los desarrolladores de juegos saben mejor que nadie cómo sumergir a las personas dentro de simulaciones gráficas, por lo que es natural pensar que van a ser ellos los primeros en ofrecer contenido", añadió.
La E3 se extenderá hasta este jueves.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.