El mítico Expreso de Oriente deja de funcionar




Resistió dos guerras mundiales, conflictos limítrofes y la imposición del comunismo en los diferentes países que recorrió durante 126 años. Sin embargo, el histórico tren Expreso de Oriente no pudo con los avances tecnológicos y la crisis económica. Primero aparecieron los trenes de alta velocidad y luego, por la crisis financiera, los vuelos se hicieron cada vez más baratos. Esos fenómenos llevaron al fin del clásico trayecto París-Estambul del Expreso de Oriente. El último viaje, que incluía detenciones en Estrasburgo, Munich, Viena, Budapest y Buscarest, fue realizado el 14 de diciembre. De ahora en adelante se puede llegar en tren desde Europa Occidental hasta Estambul tomando la versión que parte desde Venecia, con un costo de US$ 8.150 por persona.

El glamoroso expreso

El Expreso de Oriente fue creado por el empresario belga Georges Nagelmackers, quien estrenó el primer tren en 1883. El destino ese año fue Estambul. Desde entonces y por décadas, el Expreso de Oriente era sinónimo de glamour, con cenas de lujo y música en vivo a bordo.

El servicio del tren ha sido parte de la historia y ha inspirado libros y películas. Entre los más famosos están Drácula de Bram Stoker y Asesinato en el Expreso de Oriente de Agatha Christie. Para su novela, la autora se basó en los varios días que el Expreso de Oriente estuvo estancado en la nieve en 1929. Además, fue en ese tren que James Bond "se enfrentó" al asesino ruso Donovan "Red" Grant, en De Rusia con amor.

Sin embargo, la elegancia abandonó al Expreso de Oriente y las cenas de lujo terminaron hace muchos años. El último tiempo, quien hacía el recorrido París-Estambul sólo recibía una manzana, una botella de agua mineral y, en las mañanas, una taza de café, según el diario británico The Guardian. Pero para quienes quieran recordar los años de gloria del Expreso de Oriente, en la estación Sirkeci de Estambul se exponen objetos del primer tren, como trajes, carteles y campanas de la época.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.