El otro accidente aéreo que enlutó al canal hace dos décadas

<P>R En 1991, la productora y pieza clave del área dramática de TVN, Sonia Fuchs, falleció junto a otras tres personas en un vuelo al sur.</P>




"La vida está hecha de dualidades, y así como este es un festival de alegrías, hoy hay que ocultar una gran tristeza". Con esas sentidas palabras, un emocionado Antonio Vodanovic iniciaba la transmisión televisiva de la tercera jornada del Festival de Viña de 1991, una noche enlutada por el accidente aéreo ocurrido el día anterior en el sur del país, en el que fallecieron cuatro personas, entre ellas, Sonia Fuchs (58), por ese entonces directora ejecutiva del área dramática de Televisión Nacional.

La profesional, madre del ex director ejecutivo de Canal 13 Rodrigo Jordán y pieza clave en la creación y el desarrollo de las producciones dramáticas del canal público, perdió la vida el 7 de febrero de aquel año, cuando la avioneta en la que viajaba rumbo a Pucón cayó a tierra en las cercanías del lago Caburgua. Tal como ocurre ahora, 20 años después, con el accidente en la isla de Juan Fernández, una tragedia golpeaba fuerte al interior del canal público, obligando a un equipo de la estación a recomponerse de inmediato de la pérdida de un líder.

"Dejó un vacío enorme, porque además fue algo muy abrupto, muy impensado. El piloto tenía mucha experiencia y habían volado varias veces al sur", recuerda Vicente Sabatini sobre el accidente, en el que fallecieron también el marido de Fuchs, Ricardo Jordán; el sobrino de éste y piloto de la nave, Julio Jordán, y su sobrina de 12 años, Javiera Ponce.

"De un día para otro quedamos huérfanos de la Sonia y hubo que rehacerse nomás, hubo que llenar ese vacío", añade el realizador -hoy en CHV-, quien fue alumno de Fuchs en la Universidad Católica y con quien dio sus primeros pasos como director en producciones emblemáticas de la señal, como La torre 10 (1984), Marta a las ocho (1985) y la miniserie La Quintrala (1987).

Al momento de su muerte, Fuchs partía de vacaciones al sur, una vez finalizadas las grabaciones de Volver a empezar (1991), teleserie que a la postre sería la última que produciría. Francisco Reyes, uno de los protagonistas de aquella producción, hace un paralelo con la tragedia que hoy enluta al canal: "Quizás no alcancé a conocerla tanto como a Felipe (Camiroaga), pero sí tuvimos una súper buena relación y aprendí a entender sus códigos. Fue muy fuerte lo de ella, pero creo que con lo que dejó comenzó el despegue definitivo del área dramática del canal".

"Fue un dolor inmenso, de esos que por cierto cuesta recomponerse, por la fuerza que ella tenía. Pero a veces el dolor te da más fuerza para no abandonar el proyecto, y nosotros queríamos cumplir los sueños que ella tenía", cuenta, por su parte, Cecilia Stolze, actual productora de La doña (de Sabatini) en CHV, quien también se formó con Fuchs.

Stolze, quien era gerenta de producción de TVN, fue también una de las responsables de la llegada de Felipe Camiroaga al matinal del canal público, en 1992. "La gente del Buenos días a todos está igual que como estábamos nosotros entonces, con pena, preguntándose por qué pasa esto. Pero ese equipo tiene una fuerza muy grande y estoy segura de que van a salir adelante, porque, además, hay un tema de no fallarle al canal, a ellos mismos como equipo y de continuar con lo que hizo Felipe", dice.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.