El panorama actual del predio de familia Pinochet

<P>Daños en casas y casetas de vigilancia muestran el abandono actual de la propiedad.</P>




Según el único trabajador que ayer accedió a conversar con este diario en Los Boldos, hace más de un año que la familia Pinochet Hiriart no visita la parcela, ubicada a un costado de la Ruta G-80, en la localidad de Bucalemu, en la Región de Valparaíso.

Según cuenta el hombre encargado de la limpieza de las casas, desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 que no llegan visitantes. Al ser consultado por el hallazgo del OS-7 en marzo de ese mismo año, dijo que "no tengo idea de eso. Yo aquí me encargo de mantener este sector, pero de eso no sabía nada". Tras estas palabras, el funcionario se excusa y continúa con el aseo de una de las tres casas del lado sur del predio, donde antiguamente alojaban funcionarios de seguridad del Ejército y en la que aún se observa una antena de comunicaciones.

Desde el exterior, la parcela parece abandonada. Sólo una pequeña columna de humo que asoma desde una casa en el interior da cuenta de alguna actividad. La caseta de control frente a la entrada de la propiedad está vacía y con sus vidrios quebrados. El portón de acceso parece muy deteriorado, debido a la gran cantidad de óxido que acumula.

Algo más vigilado está el sector norte, donde se sitúa la capilla en la cual permanecen las cenizas de Pinochet.

Un vigilante se encarga de hacer el contacto con Juan Carlos Machuca, el administrador del predio, quien a través del teléfono indica que "está ocupado" en otro sector de la parcela y que no será posible atender consultas. Minutos más tarde, el mismo vigilante advierte que está prohibido hacer fotografías. Dice que es una "instalación militar", lo que es descartado por el Ejército.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.