El Papa se disculpa por los "escándalos" pero evita dar detalles

<P>El Pontífice hizo un mea culpa por los "escándalos que han ocurrido en este período tanto en Roma como en el Vaticano".</P>




El Papa Francisco dio un paso inesperado ayer cuando se disculpó ante los fieles reunidos en la Plaza San Pedro por "escándalos", que no especificó, provocados por la Iglesia. "Antes de comenzar la catequesis, me gustaría pedir perdón en el nombre de la Iglesia por los escándalos que han ocurrido en este período tanto en Roma como en el Vaticano", dijo el Pontífice. "Les pido perdón", añadió y señaló: "Es inevitable que se produzcan escándalos, pero 'ay de aquel hombre que causa el escándalo'", dijo, citando un pasaje de la Biblia.

Según la publicación National Catholic Reporter, las palabras del Pontífice si bien no fueron específicas pueden ser consideradas como que él desea disculparse por las -a veces- acaloradas discusiones en el sínodo de Obispos que se está realizando hasta el próximo domingo 25. Esa reunión, que ha congregado a cerca de 270 prelados en Roma, está discutiendo una serie de temas, entre los que se incluyen algunos controvertidos, como la práctica pastoral hacia los divorciados y la postura hacia los homosexuales.

La publicación señala que la polémica se instaló en los últimos días cuando 13 cardenales escribieron una carta al Pontífice -filtrada por la prensa italiana- en la que supuestamente le decían que el sínodo "parecía designado a facilitar resultados predeterminados sobre disputadas interrogantes importantes".

"A propósito de los escándalos de los que habló el Papa, no se refería a políticos, ni al alcalde de Roma, ni al sínodo de obispos que se celebra en Vaticano. Si acaso, se refería a asuntos que sacuden y perturban a los fieles, ejemplos negativos que aparecen en los medios de comunicación", explicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Para algunos medios italianos, el Papa apuntaba a las revelaciones de un sacerdote polaco de 43 años, Krysztof Olaf Charamsa, alto funcionario del Vaticano, quien confesó su homosexualidad y presentó a su pareja en los días previos a la apertura del sínodo. Charamsa, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue sancionado de inmediato, pero su anuncio encendió el debate entre conservadores y liberales sobre la relación de la Iglesia con los homosexuales.

El diario Il Corriere della Sera señaló, por su parte, que con su pedido de perdón el Papa se refería también al caso que estalló el domingo en una céntrica iglesia de Roma, sede de la Orden de los Carmelitas Descalzos, por una carta enviada por 100 fieles en la que denunciaban a un importante sacerdote de la orden por su agitada vida sexual.

"Si el Papa emplea una fórmula de carácter amplio y general, como quiso, no es mi tarea ajustarla de otro modo", advirtió Lombardi. El vocero negó categóricamente que el Papa se refiriera a la controversia con el ex alcalde de Roma, Ignazio Marino, al negar enfáticamente haberlo invitado a Filadelfia durante su reciente viaje a Estados Unidos.

Algunos vaticanistas consideran que las declaraciones del Papa sobre Marino, que muchos interpretaron como una muestra de desprecio, contribuyeron a la renuncia el lunes del alcalde. "Se refería a hombres de la Iglesia", precisó Lombardi.

Las disculpas del Pontífice se realizaron al comienzo de una reflexión que estaba principalmente enfocada en el cuidado de los niños. Habló de las promesas que los adultos hacen a los menores, pero también advirtió sobre interponerse entre los niños y su relación con Dios. "La ternura y el misterioso entendimiento de Dios con las almas de los niños no debería ser violada", dijo el Papa Francisco.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.