El patrimonio en juego en el litigio por la Fundación Oscar y Elsa Braun
<P>Valorización encargada por Juan Braun a Felipe Morandé arrojó US$ 39,1 millones.</P>
Cuando Elsa Braun ideó la fundación que lleva su nombre y el de su esposo -creada el 21 de junio de 1956-, difícilmente imaginó que los US$ 20 millones que destinaría al progreso de la medicina en el país motivarían, medio siglo después, una álgida disputa por su administración entre dos ramas de sus parientes. Esta pelea partió a mediados de la década pasada, con una querella ante el 23º Juzgado del Crimen por asociación ilícita, estafa y apropiación indebida, en contra de Juan Braun Lyon y su hijo Juan Braun Llona; Manuel Cruzat Infante, José Luis Cruzat Valdés y otros directivos del grupo CB, por parte de las hermanas Sonia y Myra Poklepovic Braun. Juan Braun padre e hijo fueron procesados hace algunas semanas (ver recuadro).
Ellas alegan que en 1999 Braun Lyon, como presidente de la fundación, hizo un cambio en la política de inversiones estipulada en los estatutos originales de la fundación. Estos determinaban que los dineros sólo podían invertirse en valores "de primera categoría comercial y financiera, estables, de presente cierto y de futuro halagador, que hayan pagado dividendo por 5 años seguidos. En ningún caso deberán hacerse inversiones en valores mineros ni bienes raíces ni fundos rústicos ni valores o monedas extranjeras". También plantean, entre otras cosas, que su primo Juan Braun Lyon destinó las platas a comprar acciones del holding de Cruzat, lo que no habría permitido hacer beneficencia y deterioró el patrimonio de la fundación.
En este marco, el tribunal solicitó un peritaje a la Facultad de Economía de la UC, el que fue encargado al economista Fernando Lefort, que arrojó un total de US$ 25 millones para las inversiones.
Los Braun encargaron una valorización al Estudio Felipe Morandé & Cía. Ltda., que cifró en 840.814 UF el patrimonio de la fundación, equivalente a unos US$ 39 millones. En el informe se explica se usaron criterios "conservadores respecto de precios futuros, expansión de capacidad productiva, tasas de descuento y otras variables relevantes para realizar proyecciones". El estudio considera participaciones en cuatro empresas.
Sobre Imactiva (17,1%), firma especializada en creación y producción de contenidos educativos interactivos, desarrollo de software y sitios web, el informe asegura que ha desarrollado software a pedido de clientes como VTR, Fundación Chile, Fundación Irarrázaval, Museo Interactivo Mirador, EducarChile, McGraw-Hill, Mare Nostrum, Cal y Canto. Y contenido para dispositivos móviles en el caso de Procter & Gamble y el Ministerio de Educación. Su valor se estima en $ 3.338 millones.
El 100% de Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), donde una filial de la fundación posee 8,96%, es tasado en $ 104.000 millones (en pesos de 2011), que corresponden al valor presente de los flujos netos operacionales, para un crecimiento de las ventas de 7,2% anual promedio. Se consideraron los flujos operacionales para el período 2013 a 2022.
El proyecto Praderas, que desarrolla El Bosque S.A., es un desarrollo urbano ubicado a 20 km al poniente de Santiago (Ruta 68), en una superficie de 787,7 hectáreas, 217,2 para áreas verdes e infraestructura y 570,5 para áreas comerciales y productivas. Entre los supuestos considera una velocidad de venta de 96 viviendas al mes y un horizonte de 25 años. El escenario de costo de los terrenos oscila entre 1,10 UF/m2 y 1,30 UF/m2 y un costo total de construcción de 26.403.211 UF, más 4.902.724 UF de costo inmobiliario. Y una plusvalía anual de 6%.
A la minera de cobre Quebrada Blanca, el estudio Felipe Morandé le adjudica un valor de 106,6 millones de UF, que corresponde al valor agregado neto de los flujos estimados que generará la producción a contar de 2012 y hasta 2020. Estima que el precio del cobre oscilará entre US$ 2,6 y US$ 3.
En estas dos últimas firmas, la fundación tiene participaciones indirectas. La fundación es dueña del 65% de Explotadora Ferroviaria (Efsa). Esta sociedad es propietaria, a su vez, del 5,7% de El Bosque, inmobiliaria controlada por el grupo Hurtado Vicuña. Y El Bosque controla el 13% de Quebrada Blanca (ver infografía).
El otro estudio
El informe de la contraparte, elaborado por Francisco Pérez Frugone, ingeniero civil de la Universidad Católica, calcula el patrimonio de la fundación si los Braun hubiesen mantenido inalterados los activos de la entidad al 31 de diciembre de 1987. En esa fecha la fundación tenía entre sus activos paquetes accionarios de CCT, CMPC, Copec, Pesquera Coloso, Puerto Lirquén, Viña Santa Carolina, Sipsa, Pesquera Tarapacá y Productos Industriales y Forestales. Se actualizó para cada paquete el valor de mercado, se les sumaron los dividendos generados e intereses. El valor calculado ascendió a UF 1.307.252 (unos US$ 62,3 millones al 31 de diciembre de 2012), monto al que se debe restar lo que la fundación haya financiado en becas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.