El peso de Argentina para Latam Airlines




Lan comenzó en 1946, cuando era estatal, sus vuelos internacionales. Y su primer destino fue Buenos Aires. Hace una semana, Lan vivió una de sus peores crisis en ese mercado. La firma debió cancelar más de 60 vuelos desde, hacia y en ese país tras un conflicto con la estatal Intercargo, que le suspendió el estratégico servicio de apoyo a las aeronaves en tierra. Intercargo reclamaba el pago retroactivo de US$ 7,2 millones desde octubre y un reajuste tarifario que, en 12 meses, le significarán a Lan US$ 18 millones adicionales. Presionada por las circunstancias, Lan accedió a cambiar su contrato en una negociación que sus ejecutivos dicen que fue más bien una imposición.

Ignacio Cueto, CEO de Lan Airlines, anunció que revisarán el crecimiento de sus inversiones en Argentina, pero que no piensan dejar ese mercado. "Estratégicamente Argentina es importante y tenemos un compromiso de estar en la región. Nuestro home market es Sudamérica, no es solamente Chile. Por eso, no tenemos pensado salir de Argentina", dijo Cueto a La Tercera hace una semana.

Aunque su filial Lan Argentina facturó US$ 538 millones en 2012, el mercado argentina aportó US$ 890 millones a Latam, el 9,1% de sus ingresos consolidados. La filial Lan Argentina ha ganado en total unos US$ 40 millones desde 2008, su mejor año en ese país (ver infografía).

La operación doméstica comenzó en junio de 2005, con solo dos rutas. Hoy Lan vuela a 14 ciudades: Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Calafate, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos, Salta, San Juan, Tucumán y Ushuaia. Y mientras a fines de 2007 Lan calculaba que tenía el 18% del mercado, en 2012 cerró con una cuota de 33%. El año pasado, transportó 2,3 millones de pasajeros en rutas internas, 25% más que en 2011. Entre 2006, cuando transportó 600 mil personas, y 2012, el alza fue de 267%, más que en Perú (162%) y Chile (151%). La operación doméstica en ese país representó el 3% de la oferta total de asientos de Latam a marzo de 2013. Opera 10 Airbus A320 y sus clientes Lan Pass subieron 20% en un año.

Su mayor competidor en ese país es Aerolíneas Argentinas, la compañía bandera a la que el Estado transandino le transfirió vía subsidios casi US$ 1.000 millones el año pasado. En las operaciones internacionales argentinas, Lan tenía el 14,6% en 2006. Ahora controla el 23% de los vuelos desde y hacia el exterior.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.