El peso recupera terreno a la espera del dato de empleo de EE.UU. y del IPC local

<P>El mensaje del Banco Central esta semana sobre la inflación puso piso a la moneda chilena.</P>




El peso chileno dio un nuevo salto ayer y cerró en máximos de casi tres meses frente al dólar, debido a un retroceso global de la moneda estadounidense a la espera del dato de empleo en Estados Unidos.

La debilidad externa se vio acentuada por las declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien esta semana abrió la posibilidad de alzas de tasas hacia fines de año si la inflación no cede, y en lo inmediato, por operaciones de liquidación de divisas de empresas mineras en el mercado local.

El dólar cerró en $ 615,10 comprador y $ 616,09 vendedor, en una jornada más corta por el feriado de Semana Santa. Así, registra una baja de $ 11,3 en tres días y se acerca al nivel del 12 de enero, cuando se cotizó en $ 615,75.

El dólar alcanzó un peak de $ 642 frente al peso el 18 de marzo, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos mostró un tono más suave de lo esperado en su comunicado de política monetaria y puso freno a un avance acelerado de la divisa en el mundo.

Ronald Volpi, jefe de moneda extranjera de EuroAmérica Corredores de Bolsa, explicó que el retroceso del dólar este miércoles y jueves se debe a que el dato de creación de empleo en EE.UU. difundido el miércoles por ADP, una firma de procesamiento de sueldos, fue menor que lo esperado. Según ADP, las empresas estadounidenses crearon 189.000 puestos de trabajo durante marzo, la cifra más baja desde enero de 2014. Se esperaban unos 225.000.

Ahora los operadores esperan la cifra de desempleo de marzo, que debe informar hoy el Departamento del Trabajo, así como el dato de inflación que publicará el INE el miércoles. "Hasta ahora los datos macroeconómicos en Estados Unidos han salido buenos, pero si hay un dato de creación de empleo malo, el dólar se te puede ir a 605", comentó Volpi. "Pero, si sale bien, el alza no va a ser tan pronunciada, porque en Chile simplemente ya no hay más bajas de tasas. Vergara fue bastante claro en eso".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.