El Peugeot 208 arriba para convertirse en la estrella de los compactos juveniles

<P>Modelo clave en la llamada "regeneración" de la marca francesa, el nuevo <I>hatchback</I> apuesta por la tecnología para liderar la parte alta del segmento B.</P>




Más de 400 kilómetros y 2.600 metros de altura en pleno Desierto de Atacama desafiaron el estreno del Peugeot 208, el nuevo compacto del fabricante galo que fue presentado con toda la gama que tendrá en Chile, cinco versiones y cuatro motorizaciones, por las carreteras y rutas mineras cercanas a Antofagasta y al moderno Observatorio Paranal.

El 208 es el modelo más significativo para la marca del León en la última década. No sólo exhibe la impresionante evolución que ha experimentado su exitosa "Serie 2", sino también revela una revolución en la estrategia de productos.

"El 208 representa todos los valores de la regeneración que experimeta la marca, basada en un diseño revolucionario, e innovación en tecnología, seguridad y confort, y que serán incorporados en los próximos modelos", dice Miguel Angel Figari, director general de Peugeot.

Si bien a nivel global el 208 llega en un momento complejo para el grupo PSA Peugeot Citroën (caída en las ventas, incertidumbre financiera, expulsión de los índices selectivos de la bolsa francesa), en Chile viene a reafirmar la recuperación que ha experimentado la marca en el mercado nacional, que para este año proyecta crecer un 12%, con ventas cercanas a las 10 mil unidades y un market share del 3%.

En este sentido, el 208 ocupa un lugar primordial al apuntar a un segmento de volumen, el de los compactos pequeños, que según cifras entregadas por la marca, representa el 15% del mercado. Sin embargo, por precio y equipamiento, el nuevo hatchback atacará sólo la parte alta del segmento, compitiendo según la marca de manera directa con el Mazda2, Ford Fiesta, Citroën C3 y los Kia Rio de tres y cinco puertas.

Esta estrategia, que la marca ha denominado "premium generalista", apunta a un público joven, que buscan diseño, innovación y conectividad, por lo que espera alcanzar unas 200 colocaciones al mes.

La gama 208

El nuevo Peugeot 208 recibió impresionantes mejoras respecto a otros modelos de la marca y del extinto 207. De partida, la versión de entrada pesa sólo 975 kilos, y a pesar de que es siete centímetros más corto que su antecesor (con 3.962 mm de largo), cuenta con 50 mm más de espacio para las piernas en las plazas traseras.

Además, la versión de entrada cuenta con la nueva motorización desarrollada por Peugeot, un bloque gasolinero atmosférico de tres cilindros, 1.2 litros, con 82 caballos de potencia y 118 Nm de torque a las 2.750 rpm. Este motor es el núcleo de la estrategia de downsizing de la marca para fabricar propulsores más pequeños y eficientes. Pesa 25 kilos menos que un bloque similar, disminuyó en un 25% las emisiones (104 g/km de CO2) y homologa 22,2 km/litro de consumo mixto.

Este bloque convivirá con otro motor gasolinero, el conocido 1.6 VTi de 120 Hp y 160 Nm de par, mientras que la gama se completa con dos bloques diésel, un 1.4 HDi de 68 caballos y 160 Nm y otro 1.6 litro e-HDi que eroga 92 Hp y entrega un torque máximo de 230 Nm.

Estas cuatro motorizaciones vienen asociadas a una transmisión mecánica de cinco velocidades.

El 208, además, ofrece tres versiones de equipamiento. De entrada estará la Active, asociadas a los motor 1.2 y 1.4 HDi, desde $ 8.320.000. Luego sigue la Allure con la carrocería de cinco puertas, que equipa los bloques 1.6 VTi y 1.6 e-HDi (desde $ 9.220.000), para cerrar con la Allure tres puertas, que estará disponible exclusivamente con el motor 1.6 VTi ($ 9.520.000).

Todos revelan el excelente nivel de equipamiento que desde la versión base ofrece el 208: cuatro airbags, frenos ABS con EBD y asistente de frenado de urgencia (AFU), climatizador, kit eléctrico completo, cierre centralizado, computador a bordo, neblineros, llantas aro 16" y faros traseros led.

Se destaca una moderna pantalla touch de 7" con funciones para la radio con conexión USB, streaming y bluetooth para el manos libres, con controles en el volante.

Por su parte, las variantes Allure agregan encendido automático de luces y sensor de retroceso, y en el caso del modelo de tres puertas, suma techo panorámico y ópticas con una pestaña en led.

Estas unidades estarán a la venta desde el mes de octubre, pero Peugeot dispuso inicialmente de una variante de lanzamiento Premier, que con equipamiento especial y un motor de 1.2 litro, se vende a un precio de $ 8.920.000, exclusivamente a través del sitio web www.ciudad208.cl.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.