El plan de Diageo para crecer en Chile en los próximos cinco años




Diageo, el principal productor y distribuidor de destilados premium a nivel mundial, registró US$ 60 millones en ventas en el país en el último año fiscal -entre junio de 2012 y junio de 2013- y su meta es duplicarlas en los próximos cinco años, dice Ignacio Giraldo, gerente general de Diageo para Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.

¿Cómo lo harán? El ejecutivo explica que uno de los ejes de la expansión será aumentar las ventas de los productos pertenecientes a las categorías premium y de lujo, además de quitar participación a otros actores en whisky, vodka, ron, pisco y cerveza.

En la actualidad, premium y lujo representan en conjunto un 30% del negocio de Diageo en Chile y el ejecutivo cree que pueden crecer más dentro del portafolio. La compañía tiene ocho marcas de lujo: ron Zacapa, tequila Don Julio, vodkas Ketel One y Ciroc, whisky Johnnie Walker Gold Label Reserve, Johnnie Walker Platinum y Johnnie Walker Blue y ginebra Tanqueray 10.

En el segmento premium los destilados fluctúan entre $ 15 mil y $ 30 mil la botella, mientras que en lujo los precios varían entre $ 30 mil y $ 140 mil la botella, y hay ediciones especiales de whisky que llegan a $ 180 mil.

En el país vienen creciendo a buen ritmo. "En los últimos cinco años multiplicamos 2,5 veces las ventas", señala Giraldo. En 2008, vendían US$ 24 millones en el país.

Durante el último año fiscal Diageo vendió 660 mil cajas en Chile, siendo el whisky el negocio principal, con un 55% de la facturación. El segundo destilado en ventas es el ron (20% de la facturación), seguido del vodka, con 5%.

Según explica Giraldo, la firma tiene dentro de sus planes invertir aproximadamente US$ 20 millones entre julio de este año y junio de 2014.

Dicho monto considera el crecimiento en las marcas principales -Johnnie Walker y Pampero- e introducir una nueva marca de ron llamada Captain Morgan, que apunta al público joven, además de nuevos sabores de vodka Smirnoff y Ciroc, con el foco en el público femenino. También esperan aumentar el consumo del gin en Chile.

La compañía opera en un mercado de US$ 400 millones a nivel país, según Nielsen. En 2012, los productos más vendidos localmente fueron el ron (con US$ 134 millones), seguido por el pisco (con US$ 117 millones) y cocktail (con US$ 66,5 millones).

En la región, el foco de la firma apuntará también a Perú dentro su crecimiento en los próximos años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.