El plan de la inmobiliaria que compró el segundo terreno más caro de Santiago
<P>Ligada a las familias Sarquis, Cueto y Kassis, el objetivo de Sinergía es vender en cinco años US$ 150 millones y crecer en departamentos y casas en Santiago y Concepción. Evalúa también arribar a Antofagasta. </P>
La semana pasada, Sinergía Inmobiliaria, empresa ligada a las familias Sarquis, Cueto y Kassis, se adjudicó junto a la compañía CorpSeguros, el que sería el segundo paño más caro para el mercado de oficinas vendido en Santiago, según la consultora Colliers International, después del terreno del ex Unimarc de Tobalaba.
El suelo comprado por Sinergía y CorpSeguros -cuyo valor fue US$ 30 millones-, pertenecía a Lan y está ubicado en avenida Presidente Riesco. Dicho paño es parte del subsector Nueva Las Condes, donde Sinergía ha desarrollado siete torres de oficinas de alto estándar, con una inversión a la fecha de US$ 300 millones. Ahora levantará una nueva torre del tipo, de 20 pisos -cerca de 24 mil m2-, pero se destinará a renta, a diferencia de los edificios anteriores. ¿La inversión? US$ 75 millones. "El proyecto lo desarrollará Sinergía y CorpSeguros comprometió la compra de 50% del edificio", adelanta Fernando Bustos, gerente general de la empresa.
Respecto del precio pagado por el paño, el ejecutivo explica que apostaron por comprar el terreno que ellos mismos vendieron a Lan en 2008. En ese entonces, el valor fue cerca de 70 UF/m2 y ahora se adquirió en 160 UF/m2. Para Bustos, el precio pagado "es la demostración de que hemos desarrollado un proyecto que genera alta plusvalía. Lo hicimos porque aún nos llama gente buscando espacio para arrendar o comprar y en Nueva Las Condes no hay disponibilidad".
Con ventas que en 2011 llegaron a US$ 95 millones, la inmobiliaria tiene 15 años de historia y es un actor relevante en el mercado de las oficinas corporativas. Junto con los edificios Huidobro, Neruda, Mistral, Matta, Arrau y de Las Artes 1 y 2, todos en Nueva Las Condes, Sinergía está desarrollando un proyecto de oficinas en calle Amunátegui, en el centro de Santiago, donde son socios de la constructora Echeverría Izquierdo. Se trata de una torre de 20 mil m2 y que se entregará en junio de 2013. También están con un desarrollo de oficinas en Príncipe de Gales (La Reina) y a fin de año partirán con otro en Concepción (calle Caupolicán), con una inversión de US$ 20 millones.
La reciente adquisición en Nueva Las Condes, sumada a otras compras de suelo que Sinergía tiene en programa, le permitirá, según Bustos, alcanzar el objetivo de pasar de ventas de US$ 100 millones anuales a US$ 150 millones, en los próximos cinco años. "Se logrará con un plan de negocios que contempla compras de suelo en distintas áreas, tanto en la Región Metropolitana (RM) como en Concepción", sostiene el ejecutivo. Un ejemplo es un terreno en el sector oriente de la capital, que están negociando, "para un proyecto de oficinas de 30 mil m2, en dos etapas", adelanta Bustos.
Gonzalo Sarquis, socio y director de Sinergía, señala que el objetivo "es crecer en facturación manteniendo una rentabilidad adecuada al riesgo del negocio y siempre con políticas conservadoras de endeudamiento. Somos gestores a largo plazo y entendemos que el sector ante las crisis se ve muy golpeado, por eso buscamos rentabilidad por sobre crecimiento".
Hoy el plan de Sinergía es tener una presencia diversificada en el mercado inmobiliario. "Mantener el liderazgo en el nicho de oficinas corporativas de primer nivel, y crecer en el segmento habitacional medio y medio alto, tanto en departamentos como casas", afirma Sarquis. Dentro de este crecimiento, añade "estamos entrando en regiones con proyectos habitacionales y de oficinas".
En departamentos, Sinergía tiene en desarrollo seis proyectos en la RM: en Avenida Perú, Recoleta; Príncipe de Gales, en La Reina; Alto Macul, en La Florida, y además "estamos por partir con uno en Vicuña Mackenna, de cuatro torres de departamentos. En septiembre partiría la construcción de la primera", adelanta Bustos, quien añade que dichas torres deberían construirse y venderse entre 2012 y 2018. En Santiago, además, Sinergía impulsará otro proyecto, en Santa Elena -de 250 departamentos-, que arrancará en octubre. En regiones, partirán con un desarrollo en calle Rozas, en Concepción.
En casas, en tanto, están ejecutando dos proyectos en la RM: Alto Macul -donde llevan 1.500 casas vendidas de 4 mil viviendas-, y partieron con un proyecto de 300 casas en Buin. Fuera de la RM, comenzarán un desarrollo en el sector Olivar, en Rancagua. Sarquis añade que con el desarrollo del país "vemos oportunidades de inversión en otras ciudades que se han transformado en polos de desarrollo". Bustos detalla que "estamos analizando Antofagasta como plaza posible, para departamentos y oficinas. El atractivo es la inversión minera anunciada".
Si de los valores de suelos y vivienda se trata, Bustos admite que han estado creciendo de manera importante los precios, al igual que los costos de construcción. La razón, a su juicio, es el auge de la minería, que demanda mucha mano de obra y servicios de construcción.
"Tenemos una restricción de suelo (en la Región Metropolitana) que hace que en algunas zonas se produzcan precios altos, pero el suelo no puede reponerse, por lo tanto, la gente está dispuesta a pagar por una mejor localización", señala.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.