El plan maestro de Ford es globalizar sus productos
<P>La marca del óvalo presentó su nueva estrategia de productos para los próximos años, destacando tres ámbitos de acción: rebajar consumos y emisiones, fabricar modelos compactos y utilizar plataformas globales. En no más de cinco años, todos los países podrían fabricar los mismos autos.</P>
Aprovechando la presentación en Estados Unidos de su gama de modelos 2010, Ford Motor Company desplegó su plan de trabajo para los próximos años, que tiene como objetivo hacer rentable a la compañía y liderar el mercado doméstico.
La estrategia no tiene nada de revolucionaria y prácticamente todas sus partes habían sido adelantadas por la firma. En forma resumida, Ford pretende implementar tres pasos significativos que le permitirían, de aquí a 2015, reducir en un 35% su consumo promedio de combustible (siendo líder en EE.UU.), y simplificar sus procesos productivos mundiales para hacerlos rentables.
El primer paso, reducir consumo y emisiones con mejoras tecnológicas, se puso en marcha en algunos modelos 2010, con una nueva caja automática de seis marchas y otra de doble embrague, y se implementaron los motores Ecoboost (inyección directa y sobrealimentación).
Ya está disponible un V6 3.5 litros en el Ford Flex y en los Lincoln MKT y MKS, y desde el próximo año habrá un 2.0 de cuatro cilindros. Respecto de 2005, el promedio de consumo de combustible de Ford se redujo en un 20%, mientras que para 2012, el 80% de la gama usará Ecoboost, y el 85% tendrá disponible la nueva caja AT6.
El segundo paso, utilizar plataformas globales para todos los modelos a nivel mundial, también está en marcha y cambiará por completo la estrategia de Ford. Se abaratarán los costos de producción y desarrollo, y cualquier modelo podría ser trasplantarlo a un centro de ensamblaje a otro.
Ford ya está modificando la planta de México, donde hasta hace poco fabricaba la F-150, para producir el compacto Fiesta de diseño europeo, en la nueva plataforma global subcompacta.
El tercer punto de la estrategia es achicarse, y en todo el sentido de la palabra. Con el downsizing mecánico a cargo de los Ecoboost, la marca quiere reducir el tamaño de prácticamente todos sus productos, salvo los más calados, como la Serie-F y deportivos como el Mustang.
Incluso, la nueva generación de la Explorer que aparecerá el próximo año, deja la plataforma de tracción trasera y largueros por la mediana de tracción delantera del Ford Fusion. Dejará de ser un SUV real para convertirse en un más apetecido crossover. Sobre esta misma base irán los nuevos Mercury Milan, Lincoln MKZ y Ford Taurus. La plataforma global compacta, en tanto, dará vida a modelos más pequeños de ambas marcas "americanas", Mercury y Lincoln.
En esta materia, Ford utilizará en EE.UU. al menos seis modelos desarrollados por Ford Europa. El primero en llegar, a principios de 2010, es el Fiesta, y tras él arribarían el C-Max, el nuevo Focus (cuatro y cinco puertas) y el Kuga, los tres construidos sobre la misma plataforma. Los otros dos serían el Ka y el Transit Connect.
La marca dice que si hoy su gama de productos es mitad camionetas y mitad autos y crossovers, para 2011 será 1/3 y 2/3.
La región se globaliza
Fue hace unas pocas semanas, durante el lanzamiento en Brasil del nuevo Fusion, que el presidente de Ford para America del Sur, Marcos de Oliveira, confirmó que la filial de la firma también tomó el camino de la globalización, aunque habrá que esperar algunos años para ver sus frutos.
En 2011 saldrá de la planta de Camacari el nuevo Fiesta, el mismo que se fabricará en todo el mundo. La versión sedán de este modelo llegará, eso sí, desde México. Un año después y construido sobre la misma plataforma arribará el nuevo Ecosport, el que tendrá un diseño más en línea con el Kuga europeo. Y se especula que aprovechando que ya se está usando la plataforma del nuevo Focus en Argentina, Ford produciría el Kuga en dicho país.
Este nuevo Focus llegaría a fin de año a Chile, inicialmente en su versión de cinco puertas, y equipado con el nuevo motor de 1.600 cc.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.