El PRI prepara su regreso al poder en México tras 12 años
<P>El candidato mejor situado en la línea de salida, según las encuestas, es Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México.</P>
México se prepara para una larguísima campaña electoral que puede desembocar en el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia del país, en las elecciones del próximo 1 de julio, después de 12 años. El candidato mejor situado en la línea de salida, según todas las encuestas, es el priista Enrique Peña Nieto, el hasta ahora joven y telegénico gobernador del estado de México. Pero sus adversarios políticos consideran que con él regresarán también el viejo régimen del autoritarismo, la opacidad y la corrupción que dominaron el país durante 70 años.
"El PRI no ha cambiado, sólo se ha hecho más conservador", dice Josefina Vázquez Mota, la candidata actualmente favorita del partido del gobierno, Acción Nacional (PAN). Para la izquierda, agrupada en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), pero dividida entre la moderación del alcalde de México, Marcelo Ebrard, y el radicalismo de Andrés Manuel López Obrador, el candidato derrotado en 2006, la posible vuelta al poder del PRI supone el fracaso de la transición democrática de las dos presidencias panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Las elecciones llegan cuando México vive azotado por la violencia, y cuando se han producido una serie de cambios que pueden situar al país ante el precipicio, pero también al borde de la modernidad. Ahora, el poder del presidente ya no es tan imperial como en los años del PRI y la soberanía del jefe del Ejecutivo es desafiada a menudo por los gobernadores y los monopolios.
Más allá de la retórica electoral, los analistas consideran que el PRI puede ganar por inercia, sin necesidad de anunciar grandes propuestas, simplemente porque el electorado lo considera menos inepto que el PAN en el manejo del sistema.
Los partidos mexicanos entran ahora en un particular proceso de primarias para elegir candidatos oficiales en marzo próximo.
Así, además de Peña Nieto, es precandidato por el PRI Manlio Fabio Beltrones, un viejo zorro de la política mexicana. Y en el PAN, Josefina Vázquez Mota, una de cuyas bazas electorales es ser la primera mujer que opta a la presidencia, tendrá que imponerse a Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda de Calderón y al que la revista Proceso ha bautizado como "el hombre sin atributos", o al ex secretario de Gobernación de Fox Santiago Creel.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.