El proyecto que busca recuperar el teatro del Liceo Enrique Molina
<P> Iniciativa de protección y hermoseamiento del recinto de Concepción aspira a ser el primer paso para su reparación total.</P>
Testigo silencioso de tres terremotos, fue el megasismo de 1960 el que comenzó a ponerle la lápida al conocido teatro del Liceo Enrique Molina Garmendia, de Concepción, construcción de arquitectura neoclásica, mezcla de albañilería reforzada con vigas metálicas que fue construido entre los años 1929 y 1935.
El Terremoto dejó en evidente deterioro al recinto. Ocho años más tarde, las autoridades del -por esos días- tercer establecimiento educacional más emblemático del país, decidieron demolerlo ante la imposibilidad de reconstrucción.
Rayados, abandono y, en ocasiones, foco delictual, se transformaron en la nueva cara de la estructura, que ha debido esperar por décadas recuperarse de las ruinas. Lo anterior, pese a que el ex teatro cuenta desde 2009 con la categoría de Monumento Histórico.
"En Concepción no se ve que haya un cariño por esa historia. Los terremotos se han encargado de echar abajo todo, y lo poco que queda de antes de 1939 es este teatro", dijo Verena Rudloff, past presidente del comité de arquitectura y urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción penquista.
La iniciativa
Pero ahora el recinto parece tener una nueva oportunidad. Un proyecto, financiado por la entidad y que también unió a la Municipalidad de Concepción, permitió levantar protecciones metálicas de tres metros de altura para impedir el acceso al interior de las ruinas patrimoniales, desarrollar un trabajo de limpieza y hermoseamiento del antejardín del teatro y generar un sistema de iluminación direccionada. Cerca de 200 metros cuadrados intervenidos, explicó Alejandro Carrasco, arquitecto a cargo del proyecto.
"Es una iniciativa que desarrollé como proyecto final de un postítulo que hice, porque me motivaba el abandono de más de 50 años de este lugar, así que lo intervenimos generando una iluminación llamativa, que significara no tocar las ruinas, ya que por ser Monumento Histórico se encuentran protegidas", dijo Carrasco.
Entre el juego de luces y sombras que aprecian los transeúntes que pasan por el exterior de las ruinas del teatro, destacan escaleras a ambos costados de la estructura. Según explica el arquitecto, "se fue armando un mito en relación a estas escaleras, porque eran usadas por los estudiantes del liceo de hombres para subir a las salas de clases y nunca fueron para acceder al teatro, porque en realidad éste nunca existió como tal, sino que era el auditorio del liceo".
La Municipalidad de Concepción entiende la iniciativa como un primer paso para la recuperación total de las ruinas del teatro del liceo de hombres penquista, un proyecto que deberá ser visado por el Consejo de Monumentos Nacionales por la categoría de Monumento Histórico del recinto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.