El regimiento con más reclutas mujeres

<P>Una semana de formación cumplieron 130 conscriptas que realizan el Servicio Militar en la unidad de Valdivia. </P>




Desde hace exactamente una semana, el día de Karina Valenzuela (18) comienza a las 6.00. Se levanta, deja su pijama, se ducha y se peina y, tras ponerse la chaqueta (todo en ese orden), toma desayuno. Luego hace su cama y, durante la mañana, asiste a clases de instrucción. Esta actividad se interrumpe con "el rancho", como ella llama al almuerzo y, en la tarde, recibe nuevas instrucciones, donde "nos enseñan cómo girar, trotar y hacer ejercicios". Tras un nuevo "rancho", a las 20.00 ya debe estar durmiendo.

La rutina de la joven es la misma que siguen las otras 129 conscriptas del Regimiento de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar, de Valdivia. De las 777 mujeres que este año ingresaron para realizar el Servicio Militar (que es completamente voluntario en el caso de las mujeres), esta unidad acuarteló al 16,7%, convirtiéndose así en la unidad con más personas de sexo femenino en sus filas.

En este caso, además, el número de mujeres supera al de los hombres, una dotación compuesta por 70 conscriptos, quienes son parte de los 9.417 que este año cumplirán con esta obligación legal en el país.

"Desde 2003, año en que se produce el ingreso masivo de mujeres como conscriptas al Ejército, hasta 2006, mantuvimos en promedio 50 soldados femeninos", sostiene el coronel Jorge Morales, comandante del regimiento Membrillar. Morales detalla que esta cifra fue en aumento hasta 2010, cuando alcanzaron un récord de 214 mujeres.

"Esto se produjo por el terremoto, ya que, como muchas unidades se vieron afectadas, especialmente en el área de Concepción, enviaron a sus soldados al regimiento de Valdivia", afirma.

El oficial recalca que "con el tiempo, esto dio muy buenos resultados, ya que desde 2011 a la fecha, el promedio aumentó a 130 mujeres".

Karina Valenzuela cuenta que, tras salir del Liceo de Constitución, se inscribió para hacer el Servicio Militar: "Lo más cercano era Talca y ya no existe, por eso en el cantón de reclutamiento me comentaron de Membrillar". Así fue destinada a esta unidad, junto a 41 voluntarias de la VII Región.

"Muchos soldados femeninos se inscriben y quieren hacer el servicio en otra guarnición. El otro día preguntamos a las conscriptas cuántas no conocían Valdivia y más de 40 levantaron la mano", enfatiza Morales.

El coronel Iván Millán, jefe del Departamento de Planificación del Comando de Operaciones Terrestres, sostiene que "la participación de la mujer ha sido muy positiva, porque incluso ha subido los niveles de entrenamiento de los hombres". Agrega que "la mujer demuestra más motivación y eso impulsa al contingente masculino a no quedar atrás".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.