El rol clave que asumió la ex ministra de Bachelet en la venta de Santo Tomás
<P>La abogada Paulina Veloso llegó en diciembre de 2008 a asesorar a Gerardo Rocha hijo. Desde ese momento, su opinión legal ha influido de manera determinante en el curso de la venta, hoy trabada por diferencias entre los socios.</P>
En diciembre de 2008, Paulina Veloso Valenzuela asumió la representación de Gerardo Rocha hijo en la venta de la Corporación Santo Tomás. Recomendada por los entonces asesores de Rocha -el estudio Barros Letelier y Cía., con cuyos abogados Francisco González y Enrique Barros comparte la cátedra de derecho civil en la Universidad de Chile
desde hace más de 15 años-, Veloso llegó a enfrentar una de las etapas más complejas en el devenir de la Corporación: su cambio de propiedad. Algo que no ha sido fácil, ya que su cliente y los minoritarios discrepan sobre el proceso.
Veloso, dice un cercano al caso, llegó para hacerse cargo de los litigios, pero se transformó en el asesor de cabecera de Rocha hijo. Egresada de la Universidad de Concepción, Veloso (52 años, militante PS) es integrante del Consejo de Defensa del Estado y fue ministra secretaria general de la Presidencia de Michelle Bachelet entre marzo de 2006 y marzo de 2007.
No es experta en temas corporativos, dicen en el foro, pero es reconocida como una profesional sensata y prudente, que escucha a sus contrapartes.
Un abogado agrega que es una mujer inteligente, pero demasiado rígida en sus posiciones. Otro jurista resalta su labor: "Ella es una persona que se interioriza profundamente de los casos que toma,
muy estudiosa y enfocada en obtener soluciones, muy
seria y respetuosa del cumplimiento de las leyes y contratos", afirma.
Hija de un reconocido abogado de Concepción -Adolfo Veloso Figueroa, ex intendente de esa región
y ex integrante del Tribunal Constitucional- Paulina Veloso también integró la Corte de Apelaciones de Santiago, e incluso sonó alguna vez como nombre para la Corte Suprema. En la primera parte de esta década trabajó como abogada del directorio de Enacar, donde destacan su "criterio y capacidad" para negociar con los trabajadores en la fase previa al cierre de las minas en el sur.
Una tesis polémica
La venta está trabada hoy por diferencias entre los socios. Rocha es partidario de vender a los Hurtado Vicuña y Linzor Capital. Los minoritarios prefieren al fondo Apollo, que ofreció 15% más de dinero, o a Alejandro Danús y un grupo que está dispuesto a igualar esta última oferta.
Rocha sostiene que se debe respetar un pacto que varios socios firmaron con Hurtado. En esa posición, Veloso ha sido el soporte legal, con una tesis que sus pares no comparten. La abogada teme que Hurtado demande incumplimiento de contrato, porque el pacto incluía una cláusula que impedía negociar con un tercero. "Su posición no es la adecuada para maximizar el valor de la compañía, pero es la posición de su cliente", justifica un profesional.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.