El verano en fotos: Guía paso a paso

<P>Características nuevas como la creación de imágenes panorámicas, registrar la ubicación exacta de cada foto vía GPS y utilizar lentes intercambiables con el celular son algunas de las innovaciones disponibles para captar las mejores imágenes de las vacaciones. </P>




1. Lo básico

¿Fotos muy borrosas o que la cámara se demora en tomar? Sus opciones de obturación podrían estar siendo detectadas mal por la cámara, un error común mientras utiliza el modo automático.

En la mayoría de los casos basta con una velocidad desde 1/60 (hasta una de 1/1000, que existe en la mayoría de los modelos), ya que una más lenta requerirá del uso de un trípode para evitar que cualquier movimiento genere como resultado una foto borrosa.

¿No se ve nada en las fotos tomadas con luz baja? Entonces debe corregir el nivel de ISO, que determina la sensibilidad de la cámara a la luz. Ajustar a un número más alto le dará mejores resultados con poca luz, aunque sus fotos podrán aparecer con un granulado visible. ¿Tomando fotos de objetivos muy rápidos? Entonces debe ajustar la apertura, cuyos resultados serán mejores con objetivos móviles (autos, deportes) mientras más rápido se cierre el obturador. Todas estas opciones pueden configurarse manualmente en el menú de la cámara, pero no funcionarán si es que tiene seleccionado el modo automático, que aparece como "A" o "Auto" en la mayoría de los modelos. Por lo tanto, al configurar manualmente estas situaciones, deberá utilizar el modo "M" o "Manual".

2. Almacenamiento

Es un problema común: compró una tarjeta de memoria que entra perfectamente en la cámara, pero aún así no es reconocida de ninguna manera, aunque sí funcione en otra más nueva. ¿Qué pasa? La tarjeta es probablemente de un formato de mayor capacidad que no es reconocido por su modelo. SD, la tarjeta más utilizada en la actualidad tiene tres versiones idénticas en forma, pero de diferentes formatos que no son reconocibles entre sí.

Por ejemplo, las cámaras más modernas pueden utilizar cualquiera de estos tres formatos: SD, SDHC y SDXC, con 2, 32 y 2048 GB de capacidad máxima. Sin embargo, no se puede utilizar alguna de las dos últimas versiones en una cámara de cuatro o más años de antigüedad.

En cuanto a la cantidad de fotos que pueda almacenar, es una característica que depende exclusivamente de la calidad que se haya configurado en la cámara. Por ejemplo, una tarjeta de 4GB puede guardar hasta 853 fotos con ocho megapixeles de resolución, cifra que casi llega a las 2000 si se elige utilizar la mitad. El sitio www.takems.com/memcalc.php ofrece una calculadora de almacenamiento, que permite determinar la cantidad de fotos a almacenar según su calidad y capacidad de la tarjeta.

3. ¿Qué lente utilizar?

Si dio el salto desde una cámara de bolsillo hacia una semiprofesional, debe saber escoger un lente preciso para el uso que le dará a su nueva cámara. Si bien en un principio la variedad puede ser abrumadora (los precios van desde los 150.000 hasta los $ 5 millones), existen algunos tipos de lentes básicos que pueden ayudar a un usuario nuevo a acostumbrarse con el sistema y las funciones de cada uno.

Lo primero que debe tener claro es qué formato de lente utiliza su cámara: los lentes de formato EF pertenecen exclusivamente a modelos Canon, mientras que el formato F es de Nikon, su principal competencia. Estos son los dos más usados y no son intercambiables entre sí.

En cuanto al tipo de lente, lo más recomendable para las primeras compras es un lente zoom, que permita tomar fotografías a objetivos lejanos y en movimiento, especial para detalles de un paisaje en el caso de fotos en exteriores. Con un efecto totalmente distinto, el macro también es uno de los esenciales, ya que permite capturar con gran detalle objetivos a sólo milímetros de la cámara y es ideal para fotografiar insectos, plantas y otros entornos naturales. Por último, e incluido en la mayoría de los kits de cámaras a la venta en el mercado local, está el lente de retrato 18-55, considerado el estándar por su versatilidad de uso.

4. Crear imágenes panorámicas

En el caso de fotografiar paisajes grandes, tales como una playa o un área montañosa, muchas veces el rango de captura que nos ofrece la cámara se queda corto para la imagen que se quiere lograr. El modo panorama, presente en las últimas generaciones de cámaras de bolsillo, es una nueva opción que permite tomar en forma simultánea varias fotos, las cuales luego se pegan automáticamente para generar una sola imagen extra larga.

Mientras que en la mayoría de los modelos con esta opción se debe tomar cuidadosamente una por una, la generación más reciente de cámaras Sony incluye un modo llamado "Panorama Sweep", que permite mover rápidamente la cámara enfocando hacia el área que se desea capturar, guardando una gran foto panorámica de una sola toma. Para aquellos usuarios que tengan una cámara digital sin este modo, también hay modos alternativos de conseguir panorámicas de gran calidad. CleVR (www.clevr.com) es un servicio en línea gratuito, que permite subir sus fotos tomadas con cualquier cámara digital y unirlas automáticamente en una sola en unos pocos segundos, sin la necesidad de instalar programas externos.

Si se desea un mayor nivel de control sobre los resultados, puede descargar la versión de prueba de Autopano Giga, que permite crear panorámicas de nivel profesional sin límite de tamaño. (www.kolor.com).

5. Geotagging en fotos

Muchas veces es difícil recordar el lugar exacto en el que se tomó una foto. El geotagging, una función presente hace ya varios años en los teléfonos dotados de cámara y GPS, ahora está tomando fuerza en las cámaras digitales de bolsillo, donde ya no se requieren accesorios para incluir los datos geográficos de cada foto para luego visualizarlas en herramientas como Google Earth tras ser transferidas al PC.

Modelos disponibles en el mercado local como la PowerShot SX230 de Canon y la Lumix ZS10PU, de Panasonic, permiten agregar la información automáticamente a todas las fotos y videos tomados con la cámara, aunque al igual que en el caso de los teléfonos, toma entre 1 y 2 minutos en obtener la ubicación por primera vez tras encenderla. Para guardar los datos, no es necesario hacer nada más que tomar una foto, ya que la cámara almacena la información automáticamente después de obtener la ubicación. En el caso de cámaras reflex Nikon, la compañía ofrece el accesorio GP-1, que agrega la misma función a más de 20 modelos distintos de su línea de cámaras.

6. Mejorando la cámara de teléfono

Impensable hace unos años, ahora sí es posible salir sin una cámara digital y tomar fotos con nada más que el teléfono. La llegada de modelos de gama alta como el iPhone 4S y el Galaxy S II han hecho posible dejar de lado la cámara de bolsillo y aprovechar sus cualidades, que además permiten editar y compartir instantáneamente los resultados sin la necesidad de un computador.

Por lo mismo, ha crecido la demanda por accesorios que permitan complementar esta experiencia de fotografía portátil. La tienda PhotoJojo (http://photojojo.com/store) se especializa en vender accesorios de fotografía para móviles, como el adaptador de lentes profesionales SLR Mount, que permite utilizar cualquier tipo de lentes de réflex digital adosado a la cámara del iPhone 4 y 4S. Para el resto de los modelos y marcas, ofrecen tres tipos de lentes: macro (permite tomar fotografías a objetos muy cercanos, ideal para plantas e insectos), ojo de pez (que captura una imagen en un ángulo de 180°) y telefoto, que duplica el alcance del zoom integrado en el teléfono.

7. Retocando en la tablet

La llegada de las tablets también elimnó la necesidad de llevar un computador portátil cuando se necesite transferir o editar fotos. Una serie de aplicaciones disponibles para modelos Android y iPad permite no sólo transferir todas las fotos tomadas desde la cámara directamente, sino que también utilizar herramientas que permiten realizar retoques casi al mismo nivel que en un PC de escritorio. Photoshop Express (www.photoshop.com/tools/expresseditor), la versión móvil y gratuita del clásico software de edición profesional, permite acceder a algunas de las funciones esenciales de la versión de PC, como ajustes de color, corrección de contraste, recorte y una serie de efectos predeterminados.

Filterstorm (www.filterstorm.com), exclusivo de iPad, está especializado en filtros que permiten darle diferentes efectos a cada fotografía, y que a diferencia de otras aplicaciones que no permiten modificaciones por parte del usuario, ofrece una gran cantidad de opciones más especializadas para aquellos que requieren corregir hasta el más mínimo detalle.

En el caso de la transferencia de imágenes, la mayoría de las tabletas Android incluyen un lector de tarjetas que permite insertar directamente la de la cámara, mientras que en el caso del iPad debe comprarse un adaptador especial (Camera Connection Kit), actualmente en el mercado a $ 16.990.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.