El vicario que preparó la visita a Chile del Papa Juan Pablo II
<P>El sacerdote fue una figura clave en la creación de la Vicaría de la Solidaridad, que presidió durante el régimen militar.</P>
Cristián Precht tenía 34 años cuando, a mediados de los años 70, el cardenal Raúl Silva Henríquez le pidió que planificara y luego presidiera la Vicaría de la Solidaridad, entidad que reemplazaría el Comité Pro Paz -cerrado tras presiones de Augusto Pinochet- en la asistencia a víctimas de violaciones a derechos humanos. El organismo comenzó a funcionar en enero de 1976 en Plaza de Armas 444, junto a la Catedral, y Precht lo presidió hasta 1979.
Por largos años, el sacerdote fue mano derecha de Silva Henríquez y tuvo una relación muy cercana con Pierre Dubois, ex párroco de la población La Victoria, fallecido este año.
En la década de 1980 -cuando habrían ocurrido los hechos que ayer el Vaticano declaró comprobados- Precht pasó de ser vicario de la zona Oriente a vicario general de la Pastoral. En 1985, fue vicepresidente de la comisión nacional que preparó la visita de Juan Pablo II, ocurrida en 1987.
Para entonces, el sacerdote ya era guía espiritual del sicólogo Patricio Vela Montero, cuya familia presentó en 2011 la denuncia de abusos sobre la cual se pronunció ayer la Santa Sede.
De hecho, en 1991, Precht aprovechó su paso por Washington para visitar a Vela Montero, quien realizaba estudios de doctorado en California. El sicólogo se encontraba solo, y el sacerdote se quedó en su casa por algunos días. Se suicidó días después de la visita.
Ya en democracia, Cristián Precht estuvo a cargo de la naciente Vicaría de la Esperanza Joven y, en 1995, llegó a ser secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam). El cargo lo mantuvo cuatro años en Colombia.
Volvió a Chile en 1999, cuando el arzobispo Francisco Javier Errázuriz lo nombró vicario episcopal para la Zona Sur.
Diez años después, asumía la presidencia de la Vicaría General de Pastoral del Arzobispado de Santiago.
Investigación canónica
Luego de que en agosto de 2011, la familia de Patricio Vela hiciera llegar los primeros antecedentes a la Iglesia sobre los supuestos abusos que Precht habría cometido contra el sicólogo y tras conocerse el inicio de una investigación canónica en su contra, el ex vicario -quien fue separado de sus funciones pastorales en la parroquia Santa Clara- dijo estar "con la conciencia tranquila" y destacó tener afectos con la familia de la supuesta víctima. "Respeto mucho a las personas que presentaron la denuncia en mi contra", afirmó.
En junio de este año, el secretario ejecutivo de la conferencia episcopal, Enrique Pallet, envió una carta a ex colaboradores de la Vicaría de la Solidaridad, diciendo que Precht estaba "tranquilo consigo mismo, pero sorprendido e incómodo con lo que estaba pasando".
Una de las últimas apariciones públicas del ex vicario fue en septiembre de este año, luego de la muerte del sacerdote Pierre Dubois. Precht llegó hasta la población La Victoria, donde abrazó a pobladores y bendijo el ataúd del fallecido cura. "Ha sido un año complicado, pero estoy sereno, esperando que la Iglesia determine lo que va a hacer conmigo", dijo entonces.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.