"El viejo Fuerte Temuco"




Señor director:

Con estupor he leído la reciente columna de opinión del señor Pedro Cayuqueo, titulada como esta carta, expresando su desazón por la prohibición de izar la "bandera mapuche" en dicha ciudad durante el desarrollo de los partidos de la próxima Copa América.

Nuestra bandera nacional fue adoptada oficialmente hace 197 años, el 18 de octubre de 1817, experimentando algunas modificaciones posteriores en el diseño y orientación de su estrella. Según el propio O'Higgins, la estrella de la bandera era la "estrella de Arauco". En efecto, en la iconografía mapuche, "Wunelfe", el lucero o Venus era representado a través de la figura de una estrella, la que el propio Lautaro usó como pendón de guerra contra los ejércitos españoles, como es posible apreciar en la magistral pintura "Lautaro" de Fray Pedro Subercaseaux. De esta manera, la representación de ambas culturas se fundió en un solo estandarte, por la visionaria voluntad de nuestro gran prócer y Director Supremo (Fuente: "Los verdaderos emblemas patrios de Chile 1810-2010". Autor: Rodolfo Manzo G.).

Lamentablemente, Temuco no es la "Capital Multicultural de Chile", como señala el columnista, sino el centro de una desatada y brutal violencia bajo el amparo de políticas gubernamentales "tolerantes". No sin fundamento, el embajador de Alemania ha expresado a la Presidencia su preocupación por la integridad de inmigrantes alemanes largamente radicados en nuestro país, donde han trabajado y educado a sus hijos. Ellos poseen títulos de propiedad legítimos y hoy son amenazados por ataques y usurpaciones por parte de algunas comunidades extremistas.

En aras de la prudencia estimo que Chile no necesita nuevos "emblemas nacionales". Mucho menos en nuestra convulsionada Araucanía.

Enrique Escobar Gattas

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.