El Volvo V40 muestra un nuevo horizonte para la seguridad automotriz

<P>El compacto de la firma sueca inicia esta semana su deambular por territorio chileno, ofreciendo los más innovadores sistemas de asistencia a la conducción y de protección a las personas.</P>




El v40 es más que un nuevo auto para Volvo. Es la forma de encauzar un proceso de crecimiento orgánico que debiera llevar a la marca a duplicar sus ventas antes de 2020 y, como proyecto inédito, eliminar las muertes en accidentes de auto.

Para conseguirlo, Volvo ha incorporado tecnologías sorprendentes en materia de seguridad. Con el XC60 debutó el City Safety, un sistema que evita los choques por alcance a baja velocidad, al frenar el auto cuando detecta que otro que lo antecede se ha detenido. Un año después, con el S60, arribó el Pedestrian Detection, otro sistema basado en radares, capaz de captar el cruce de un peatón frente al auto, advertir al conductor y, finalmente, detener el auto.

Y el nuevo V40 no podía llegar sin novedades en la materia, por lo que la marca hace debutar en él el primer airbag pensado en los peatones, un sistema que puede cambiar el destino de una persona atropellada, y que significó que este modelo obtuviera la máxima calificación histórica de seguridad de la EuroNCAP.

El airbag de peatón funciona a través de siete sensores dispuestos en el frontal del auto que miden la magnitud de un impacto. Así, la bolsa de aire que está escondida bajo el capó y que cubre las partes duras del parabrisas no se despliega ante cualquier choque, sino sólo si se dan condiciones que permiten suponer que hubo un atropello. Es un opcional en el V40 ($ 250.000), como también lo es un paquete denominado City Pack ($ 1.900.000), que incluye una serie de elementos tecnológicos muy innovadores, y cuya eficacia pudimos testear en las rutas cercanas a Pucón.

El primero de estos sistemas es el Pedestrian Detection, que fue mejorado para incorporar una alerta de colisión ante cualquier objeto y no sólo de peatones. Funciona con cierta eficacia hasta 80 km/h, advirtiendo del peligro al conductor con luces rojas en el tablero y agudos pitidos, antes de frenar el auto.

Un segundo sistema es la evolución del asistente de cambio de carril (Lane Keeping Aid), que anteriormente advertía al conductor cuando el auto se movía de una pista a otra en forma involuntaria, pero hoy, además, toma el control del volante y lo devuelve automáticamente hacia el carril correcto. Y funciona excepcionalmente bien sobre 60 km/h.

El control crucero adaptativo mantiene la velocidad seleccionada y la distancia prevista con el auto que antecede. Es impresionante sentir al auto frenar o acelerar solo, de acuerdo a cómo se comporta el vehículo que va adelante. Es muy efectivo.

El City Pack incorpora un detector de señales de tránsito, que lee y muestra en el tablero la señalética carretera, siempre que esté diseñada con estándar internacional, y también un asistente de punto ciego (Bliz), que está basado en radares que miden hasta 70 metros hacia atrás, y que advierte al conductor a través de señales luminosas que hay un auto adelantando por el costado.

Los últimos dos sistemas son una alarma de cruce, que avisa al conductor de que alguien está cruzando por detrás cuando el auto está retrocediendo entre dos vehículos sin tener plena visión, y el control de alerta de cansancio, que monitorea el comportamiento del chofer a través de sensores de conducción, evaluando si hay cansancio o posibilidad de que se quede dormido.

Sin estos opcionales, el V40 es de serie uno de los autos más seguros del país al ofrecer el City Safety en todas las versiones (mejorado para que actúe bajo 50 km/h), junto con airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor, control de tracción y estabilidad, frenos con ABS y EBD, asistente de partida en pendiente y protección contra latigazos cervicales.

Así, el V40 rompe los paradigmas respecto de la seguridad, mostrando un horizonte más cercano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.