El zapping mental de Fresán

<P>[Confesionario]</span> Pionero lector de los americanos y articulista todo terreno, el escritor Rodrigo Fresán aquí defiende a su familia. </P>




¿Qué olor lo lleva a la infancia?

El olor de la infancia. Es una rara combinación de perfumes que vuelve y te envuelve.

Su defecto más persistente.

Con el defecto de tener demasiados defectos.

¿En qué no cree?

No creo en las corporaciones religiosas que adoctrinan sobre lo que hay que creer. Y especialmente en las que adoctrinan sobre lo que no hay que creer.

¿Bajo qué circunstancias mataría a alguien?

Supongo que si ese alguien le hiciera algo malo a mi hijo. Pero, en principio, soy de la categoría "no es capaz de matar ni a una mosca". Y es que es muy difícil matar a una mosca.

¿Qué titular le gustaría leer en un diario?

En realidad, me gustaría poder dejar de leer los diarios, así que "Este es el último diario" me parece un buen titular.

Sus escritores favoritos.

Cuatro que no puedo dejar de releer: Proust, Cheever, Bioy Casares y Vonnegut.

¿Cuál es su mayor miedo?

Enfermedades lentas creciendo no sólo en mí sino en la gente que quiero.

¿Con qué figura histórica se identifica?

Lawrence de Arabia. No tengo muy claro porqué. Tal vez la culpa la tenga la película.

¿Cuál es su estado mental más común?

Zapping mental: esa imposibilidad de decidirme por un único estado mental.

¿En qué ocasiones miente?

En las que la verdad no está a la altura. Gajes del oficio, la ficción y todo eso. Pero son tantas esas ocasiones que intento no mentir.

¿A qué persona viva admira?

A Bob Dylan. Por todo.

¿Cuándo y dónde ha sido más feliz?

Aquí y ahora, con ella y con él, siempre.

¿Qué libro le habría gustado escribir?

Matadero cinco , de Vonnegut.

Su héroe de ficción favorito.

Garp, en El mundo según Garp, de Irving. Es una buena persona. Y buen escritor.

¿Cómo le gustaría morir?

Con mis facultades intactas, escuchando A day in the life de The Beatles, y justo después de leer la última página del mejor libro que leí en toda mi vida. Fin.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.