Elección directa de consejeros regionales




EL PERFECCIONAMIENTO de la democracia y la profundización de la regionalización son dos de los efectos más importantes que tendrá la elección directa de los consejeros regionales (cores). Ambos, asimismo, son objetivos fundamentales para el gobierno. Por esta razón, estamos empeñados en que estas elecciones se efectúen lo antes posible. Para ello, acabamos de presentar un proyecto de reforma constitucional, a fin de que estos comicios se realicen junto con las próximas presidenciales y parlamentarias, el 17 de noviembre del próximo año.

Los chilenos tienen pocas noticias y un vago conocimiento del papel decisivo que cumplen los cores en los gobiernos regionales. Y esto ocurre, principalmente, porque éstos no son elegidos por los ciudadanos, sino por los concejales de los municipios de cada región. Para comprender su relevancia, basta saber que algunas de sus atribuciones son aprobar el presupuesto regional, asignar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ratificar reglamentos regionales y fiscalizar a los intendentes. Su función es hacer efectiva la participación de la comunidad regional.

Cuando estos consejeros regionales sean elegidos por la ciudadanía, pasarán a ser objeto de un mayor control de la opinión pública y se abrirá una oportunidad para que los chilenos se interesen más por sus gobiernos regionales. Y eso es plenamente consistente con nuestro empeño por mejorar la política. Y es también consistente con nuestro esfuerzo por profundizar la regionalización, para lo que estamos tramitando un proyecto de ley que crea un sistema expedito para transferir competencias del gobierno central a los gobiernos regionales. También estamos aumentando sustancialmente los fondos de decisión regional, como el FNDR, que creció 54% en los últimos dos años, más de cuatro veces lo que lo hizo el presupuesto del sector público. Así, estaremos incrementando la descentralización paralelamente en lo administrativo, financiero y político.

Este proceso en pos de la elección directa de los cores se inició en 2009, cuando se aprobó una reforma constitucional para concretarla. Pero para que estos comicios se realicen, se requiere contar previamente con una ley que regule la forma precisa en que se efectuarán. Actualmente existe un proyecto en tramitación, que prevé que sean elegidos por circunscripciones provinciales, mediante un sistema proporcional y en conjunto con las elecciones municipales.

Pero lo deseable es no tener que esperar cuatro años. Por eso el proyecto de reforma constitucional que acabamos de presentar prorroga el mandato de los actuales consejeros y prevé la realización de las mencionadas elecciones el 17 de noviembre de 2013, pero siempre que 120 días antes se encuentre vigente la ley a que aludí en el párrafo anterior. El proyecto de reforma constitucional dispone que si ese requisito no se cumple, en diciembre del próximo año se elijan nuevos consejeros regionales mediante el sistema antiguo, y que la primera elección directa tenga lugar en 2016.

Con el convencimiento de que la elección de los cores será beneficiosa para el país, insto a todos los sectores políticos a avanzar en los consensos necesarios para dar pronto este nuevo paso hacia una mejor democracia y una mayor regionalización.

Cristián Larroulet
Ministro secretario general de la Presidencia

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.