Emociones positivas




Señor director:

De acuerdo a los hallazgos de la psicología positiva -rama de la psicología abocada al estudio científico de la felicidad y los estados beneficiosos-, en tiempos difíciles es muy importante tratar de promover en las personas emociones positivas como tranquilidad, optimismo, confianza, admiración, orgullo, satisfacción y esperanza.

Esto no parece fácil en situaciones catastróficas como la que estamos viviendo, donde los hechos que constituyen noticia son negativos y suscitan en los seres humanos emociones displacenteras como ansiedad, tristeza, rabia e impotencia. Está comprobado que estas emociones sostenidas en el tiempo, afectan negativamente nuestro sistema inmunológico y nos paralizan.

Sin embargo, también existen a diario hechos que son capaces de provocar emociones positivas, con sus respectivos beneficios psicológicos y sociales. Algunas investigaciones muestran que las emociones positivas mejoran la salud, amplían y flexibilizan nuestra forma de pensar, y aumentan la capacidad para enfrentar la adversidad. A diario vemos situaciones que gratamente nos sorprenden y enorgullecen: reacciones de generosidad en quienes han perdido todo; entregas profesionales altamente comprometidas; jóvenes que dedican todo su tiempo a ayudar a los afectados, etc.

Considerando lo anterior, la felicidad del ser humano parece estar en el darse, en el manifestar solidaridad, en relacionarse comprometidamente con el prójimo.

En tiempos difíciles y con el fin de ayudar a superar más prontamente la adversidad, los medios de comunicación tienen un papel crucial en destacar a diario este tipo de acciones, mostrándolas como ejemplos a seguir.

María Elena Vigneaux Ovalle

Psicóloga UC

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.