Empresa ligada a presidente del Real Madrid participa en la licitación de cédula de identidad chilena
<P>Florentino Pérez preside y es accionista del grupo ACS que en Chile ha participado en la construcción de autopistas y es parte de la concesionaria del Aeropuerto de Santiago. Ahora, a través de Sice, participa en la licitación del Registro Civil. </P>
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, está potenciando sus negocios en Chile. El empresario tiene presencia a través del grupo ACS. La compañía es presidida por Pérez -que tiene cerca del 10% de la propiedad-. En Chile las inversiones ya materializadas y los proyectos que poseen para los próximos 30 años comprenden recursos totales por US$ 1.000 millones. Actualmente participan en las concesiones del Túnel San Cristóbal, la Ruta 68 y en la concesionaria del Aeropuerto de Santiago, entre otros negocios.
Registro Civil
Si bien Sice, filial de ACS, no es un nombre que suene conocido de buenas a primeras, la firma está presente en importantes desarrollos.
"En Chile hemos desarrollado exitosamente los sistemas de peajes con flujo libre (free flow). En tres de las cinco autopistas que actualmente están operando en el país la solución completa la implementamos nosotros", dice Jaime Godoy, gerente general de Sice Chile.
La agencia que dirige Godoy no sólo está a cargo de los proyectos que se desarrollan en el país, también tiene a cargo Argentina y Perú. Y es que los proyectos desarrollados en Chile le han dado prestigio dentro del grupo. "Chile es importante para la compañía a nivel global, acá se han desarrollado proyectos importantes y además hay un buen clima de negocios y seguiremos participando en proyectos, porque todavía hay mucho espacio para crecer", dice Godoy.
Ahora, el foco del grupo está puesto en el Registro Civil chileno. Esto, porque a través de Sice, la compañía de servicios de integración tecnológica que depende del brazo industrial de ACS, participó en la licitación que busca proveer la nueva cédula de identidad y pasaporte, las que tendrán la tecnología smart card y que involucra recursos por US$ 300 millones. Sice formó un consorcio con la chilena Quintec y la alemana Mühlbauer y competirá con empresas como Sonda, Coasin, Siemen, Bundes y Sagem Securité, entre otras.
La razón por la que la compañía participó en esta licitación y no en la fallida anterior se debe a que ahora las condiciones están más alineadas a la naturaleza del negocio de la firma. "Incorpora atributos que tenemos como la capacidad de integrar a una serie de proveedores para una solución global.", señala Godoy.
El ejecutivo explica que además de los requerimientos básicos de la licitación, el consorcio que integra ofreció la capacidad operacional para montar dos fábricas y dos centros de procesamiento de datos a fin de asegurar la continuidad del servicio y plantearon la constitución de una empresa de propósito específico que se dedicaría exclusivamente a entregar el servicio de identificación del Registro Civil. La empresa estaría constituida por las tres compañías: Sice, Quintec y Mühlbauer. El 18 de diciembre se conocerá a la empresa ganadora de la licitación.
Placas fotovoltaicas
Sice factura en Chile cerca de US$ 50 millones anuales y participa en rubros como las telecomunicaciones, peajes y control de procesos, entre otras. Recientemente acaban de adjudicarse la licitación del gobierno para implementar placas fotovoltaicas en Cochrane. La energía abastecerá a 90 casas y algunos servicios públicos. "Es un proyecto interesante, porque está ligado al aspecto social, a gente que vive bastante aislada", dice Godoy.
La implementación de placas fotovoltaicas es un negocio incipiente en el país. El ejecutivo dice que han tenido conversaciones con algunos organismos y empresas que están interesados en implementarlas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.