Empresarios y propietarios se unen para conservar bosques de Zapallar

<P>Unas 2.500 hectáreas de privados serán preservadas por la Corporación Bosques de Zapallar, entidad que se lanzó hace una semana. En la zona se podrá desarrollar ecoturismo y estará abierta al público. Entre los propietarios involucrados están Raúl Sotomayor, Fernando García-Huidobro, Hernán Somerville y Rafael y José Guilisasti.</P>




Conservación a mediana escala y en terreno de privados es la clave de un proyecto de preservación de los bosques de Zapallar que está impulsando un grupo de vecinos y propietarios de esa comuna, en su mayoría hombres de negocios. La idea es crear un corredor biológico que abarcará 2.500 hectáreas de bosque nativo y de difícil acceso, y que se extenderá desde la Quebrada El Boldo, por el poniente, hasta la Quebrada Las Cenizas, por el oriente. En tamaño, es comparable al Parque Nacional Fray Jorge y ahí especies amenazadas como olivillos y bellotos estarán a salvo de reforestación con especies exóticas y de proyectos inmobiliarios. La iniciativa es respaldada por empresarios como Fernando García-Huidobro, de constructora Inarco; Raúl Sotomayor, de Southern Cross; los hermanos Ibáñez Scott y Hernán Somerville, presidente de la Asociación de Bancos, entre otros.

El plan data de 2006, cuando el traumatólogo Juan Carlos Johow visitó las quebradas de Zapallar para reeditar la obra de su abuelo, el naturalista Federico Johow, y se percató de que había que preservar ese ecosistema, nombrado por Conama sitio prioritario de conservación. "Se empezó entonces a tantear terreno con los dueños de esas tierras y hubo gran receptividad", dice Johow, quien impulsó la idea junto a Federico Ringeling, ex alcalde de Zapallar.

El 23 de mayo se presentó ante la comunidad la Corporación Bosques de Zapallar -que aún debe ser aprobada por el Ministerio de Justicia-, entidad que realizará la conservación.

Su directorio provisorio lo preside Juan Carlos Johow, y lo integran Ro-drigo Cruz Matta, representante legal de D&S; Luisa Eyzaguirre, esposa de Manuel Claro -de la Corporación para el Desarrollo de Zapallar-; Denisse Astoreca, esposa del abogado Alberto Pulido Cruz, del estudio de Philippi, Yrarrázabal, Pulido & Brunner; José Miguel Torrico y Federico Ringeling. En el lanzamiento de la corporación, 80 personas se inscribieron como socios fundadores, entre ellos los hermanos Ibáñez Scott. Los socios pagarán una cuota anual de 2 UF y, junto al directorio, manejarán el proyecto.

Los pioneros

La idea es "cercar el terreno como una gran zona y sacar los animales que provocan sobrepastoreo. Los propietarios podrían usufructuar de ello haciendo ecoturismo y nosotros los asesoraríamos. Estará abierto al público", explica Johow. "De los nueve predios, hay tres que quieren preservar, y el resto tiene predisposición a hacerlo", agrega Ringeling. Entre quienes apoyan la inicitiva están los dueños del fundo El Boldo, límite poniente del proyecto. Estos -entre los que están Hernán Somerville, Raúl Sotomayor, Manuel José Ureta; Fernando García-Huidobro, Aníbal Ovalle (también socio de Inarco) y Gabriel Villarroel-, destinaron cerca de 70 hectáreas, de las 85 que posee el predio, a preservación. "Se eliminaron las especies foráneas como pino radiata, se sacaron los vacunos y se hizo un sendero peatonal", dice García-Huidobro, quien explica que formarán una sociedad a la que cederán las 70 hectáreas de forma gratuita y perpetua, para ser destinadas como área verde privada, y se encargará a la Corporación de Bosques de Zapallar su administración.

La otra avanzada se realiza desde 1997 en el Fundo Las Cenizas, 550 hectáreas destinadas a conservación y que corresponden al límite oriente. Entre sus dueños están Raúl Sotomayor, Fernando de Peña (Mall> Plaza), el abogado José Domingo Eluchans y Rafael y José Guilisasti (el primero, presidente de la CPC). "Se cerró el predio y se prohibió sacar leña, cortar árboles y realizar caza", añade García-Huidobro. Acá se repetirá el modelo de El Boldo. Johow estima que necesitarán dos años para concretar la iniciativa, lo que implica levantar financiamiento y concretar los acuerdos con los propietarios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.