Empresas tercerizan la búsqueda de personal administrativo y operario
<P>La selección del talento ha evolucionado al punto que hoy puestos del área técnica también son contratados mediante procesos liderados por consultoras. El motivo es que ahora los cargos de base también son estratégicos para las organizaciones.</P>
Está ocurriendo algo que hace unos años no era frecuente en la selección de personal: las empresas están recurriendo a la consultoría externa para llenar vacantes que, hasta el momento, solían encontrar por sí mismas. El fenómeno pasó de ser una herramienta exclusiva para la primera línea en las organizaciones e incluye ahora a posiciones del área técnica y de apoyo.
Es, a juicio de expertos laborales, una tendencia incipiente que ya tiene visos de masificarse. La razón es la misma que justifica la tercerización de la búsqueda de los gerentes y ejecutivos: "Tener a los mejores y lograr compañías más productivas", según el gerente general de la consultora Con-Trato, Ernesto Prieto.
Esta firma decidió ampliar su cobertura a los cargos administrativos y también a los operativos. En todos los casos, a los candidatos se les hace pasar por un exhaustivo proceso que incluye largas entrevistas personales y test sicológicos, con profesionales especialmente entrenados en este tipo de perfiles.
Prieto revela que sus clientes están dispuestos a pagar por este servicio, porque lo ven como una manera de complementar la entrega del currículum y la historia profesional, asegurándose la honorabilidad y productividad de las personas que finalmente son contratadas.
La evolución comenzó cuando la búsqueda derivó desde la alta gerencia hacia los gerentes de segunda y tercera línea, y luego a los niveles administrativos. Ese es el nicho, justamente, de Mando Medio.
Su gerente general, Ignacio González, dice que el servicio puede ser muy similar al que ofrecen los head hunters. "Se parece, porque en ambos casos se requiere saber las complejidades del cargo y los objetivos de corto y largo plazo, con la particularidad de que la cantidad de mandos medios es mucho mayor y hay que buscar el talento entre más personas", explica.
Aunque la metodología de búsqueda pueda ser muy similar, no hay que perder de vista que las competencias solicitadas difieren radicalmente, apuntando a especializaciones en herramientas técnicas o informáticas. Por otra parte, a falta de las redes de contacto, las agencias que apuntan a la base empiezan sus evaluaciones en los institutos y universidades. Al cabo de un tiempo, forman una base de datos integrada por gente que ya ha sido evaluada. "Se busca a las consultoras porque con un aviso llegan miles de curriculums, lo que obliga a gastar gran cantidad de horas-hombre, con incertidumbre respecto del resultado del aviso", argumenta González. "Además, las empresas se ahorran el departamento de selección y logran atraer al mejor talento", agrega.
Mayor eficiencia
Lo cierto es que el mercado está cada vez más competitivo, incluso en las posiciones de rango medio que, desde la perspectiva de las organizaciones, adquieren mayor relevancia estratégica.
En este contexto, las compañías valoran un servicio que ofrece eficiencia en el proceso de búsqueda. "Al contar con una búsqueda dirigida, se invierten las energías en el lugar correcto en función del conocimiento del mercado y, a su vez, se logran detectar a los candidatos que mejor se ajusten a las necesidades del cliente", señala Anita Jirón, jefe de Reclutamiento y Selección de Manpower.
Asegura que esta tendencia está tomando cada vez más fuerza, viéndose reflejado en los últimos dos años en el aumento de las nuevas tecnologías de información. También se ve en la especificidad de los cargos operativos y administrativos que las empresas solicitan y, en definitiva, en el atractivo que tiene este negocio y que tiene a nuevas consultoras interesadas en ofrecer sus servicios
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.