En 2012 saldrán al mercado las primeras pantallas de tinta electrónica a color
<P>Creada por Qualcomm, mezcla las cualidades de las pantallas LCD con las de los e-readers, que permiten leer a plena luz del día. </P>
Es la base de la disputa que enfrenta a los usuarios de lectores digitales y las tabletas: qué dispositivo tiene una mejor pantalla. Mientras las últimas tienen una a todo color, que permite lucir libros fotográficos, diarios y revistas; los e-readers ofrecen la tinta electrónica que, aunque en blanco y negro, es la única con la que se puede leer a pleno sol.
Mezclar ambas tecnologías era la tarea pendiente de la industria. Y la primera compañía en ofrecer una solución al mercado tecnológico es la estadounidense Qualcomm, que esta semana anunció que está trabajando en una pantalla de tinta electrónica a color de 5,7 pulgadas, llamada Mirasol, que estaría disponible para 2012 en diferentes dispositivos.
Según el portal especializado Technology Review, el dispositivo combina las mejores cualidades de cada tecnología: Los colores vivos de una pantalla LCD, que emite luz para mostrar imágenes en la mejor calidad, con la sobriedad de la tinta electrónica, que no emite luz y, por lo mismo, permite largas lecturas al no "cansar la vista".
También cuenta con una luz incorporada (LED) para su uso en la oscuridad. "Esto realmente abre un puente entre ambas (tecnologías). Es de muy baja potencia, a todo color y puede ser visto donde quiera que vayas", dijo Clarence Chui, de Qualcomm y líder del equipo que desarrolló la tecnología.
Menos energía
No es todo. Qualcomm logra sortear dos de los principales problemas que lucen las pantallas de tabletas y lectores digitales: el gran gasto eléctrico de las primeras y la lentitud de los segundos, que imposibilitan la reproducción de videos, aplicaciones o juegos en estos aparatos.
De hecho, una de sus grandes ventajas de Mirasol es que reduce el uso de la batería en forma considerable: prácticamente, gasta un décimo de lo que usa una pantalla de LCD tradicional. Un tema no menor pensando que se trata de una de las partes que más batería gasta en celulares y tabletas.
El prototipo permite, además, la reproducción de videos de hasta 30 cuadros por segundo e incluso, mezclarla con una superficie táctil para jugar Angry Birds, según relató el sitio.
El dispositivo está siendo desarrollado en una fábrica de Taiwán, lugar desde donde se ha distribuido a potenciales clientes y socios.
Qualcomm no está lista para producir la pantalla a gran escala, por lo mismo, planea invertir 975 millones de dólares en una fábrica para distribuirla.
¿Competencia? Por el momento, Samsung desarrolla una tecnología parecida usando una técnica llamada electrohumectación, la cual utiliza la electricidad para mover líquidos de diferentes colores a través de la pantalla, aunque los analistas dicen que todavía no alcanza la claridad de Mirasol.
Otra tecnología es la utilizada por la compañía china Hanvon, aunque sólo puede reproducir unos cuatro mil colores diferentes, mientras que Mirasol, 7 millones.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.