"En 2020 el PIB combinado de los países Bric será más grande que el de EEUU"

<P>El experto, que acuñó el término Bric para referirse al emergente poder económico de Brasil, Rusia, India y China, dice que el crecimiento global es impulsado por los países que se habían quedado rezagados por años. La recuperación de la crisis vendrá acompañada, dice, de un crecimiento mayor al promedio de expansión de los últimos 25 años.</P>




En octubre de 2003, un grupo de economistas de Goldman Sachs, liderados por Jim O'Neill, acuñó el término Bric para referirse a Brasil, Rusia, India y China; las cuatro nuevas promesas de la economía mundial. Pronosticaron que en 40 años podrían convertirse en una fuerza económica mayor que el G-6 (EEUU, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia). Hoy, tras la crisis global, y aunque algunos han cuestionado a algunos Bric, O'Neill, ratifica su previsión y cree que la crisis refuerza su percepción.

¿Cómo ve la recuperación?

Durante los últimos 25 años, el crecimiento del PIB mundial ha sido de alrededor de 3,7% en promedio, pero anticipamos un crecimiento global más fuerte que el consenso, de 4,7% en 2010 y 4,6% en 2011. Pronosticamos una recuperación de esta crisis más fuerte que en los últimos 25 años. Los inventarios han impulsado la recuperación en muchos países y ahora podrán ser acompañados por un gasto más fuerte en inversión.

Y los emergentes, ¿cómo quedaron después de la crisis?

Muchas economías emergentes están en auge, especialmente China, India y Brasil. En muchos sentidos, la crisis de 2007-2008 podría haber tenido algún bien, ya que obligó a algunas grandes economías emergentes a dejar de ser tan dependientes de las exportaciones y pensar en desarrollar más confianza en sí mismos e impulsar el crecimiento interno.

¿Habrá un rebalance del poder económico?

Hay un reajuste importante de poder económico. China está a punto de superar a Japón y Brasil, al Reino Unido. En 2020, el PIB combinado de los países Bric será más grande que EEUU o la Zona Euro. El mundo ha entrado en una muy nueva, pero apasionante fase, en que el crecimiento está siendo impulsado por los países que se han quedado retrasados durante muchos años y que tienen mayor necesidad de elevar sus estándares.

¿Es posible ver un cambio en los Bric poscrisis?

Estamos muy felices de mantener a los cuatro Bric, incluyendo Rusia. A menudo recibo mensajes electrónicos diciéndome que debemos abandonar la R, desde que comenzó la crisis. ¡Es casi como un indicador contrario! Nunca recibí ninguno de estos correos antes de la crisis en el verano (boreal) de 2008. Rusia se recuperará más de lo que la gente piensa este año.

¿Aún cree que los Bric serán las principales economías al 2050?

Las proyecciones de 2050 y el alza de los Bric son más probables y no menos desde la crisis. La crisis podría haber sido buena para ellos, ya que les obligó a acelerar la demanda interna. Nos parece cada vez más un modelo realista en comparación a cualquier otra alternativa cuando se mira hacia los próximos 40 años. China podría llegar a ser 14 veces mayor de lo que es hoy; India, 35 veces mayor, por su demografía; Brasil y Rusia, cada uno, alrededor de 10 veces más grande. EEUU también lo hará, posiblemente será tres veces más grande. ¡Y espero estar hacia 2050 para ver si se concreta!

¿Qué otro grupo de países podría convertirse en una nueva fuerza económica?

Indonesia, Turquía, Egipto y México son actualmente los más interesantes de las siguientes poblaciones más grandes de las economías en desarrollo. Ninguno de ellos son lo suficientemente potentes como para ser tan fuerte como los Bric, al menos en el futuro previsible. Algunas economías en Africa parecen estar haciéndolo mejor.

Viejo Continente

¿Qué pasará con Europa?

Europa tendrá un crecimiento moderado. Alemania e Italia se verán favorecidas por los envíos a los Bric. La crisis griega es negativa, pero no afectará la economía del euro ni de la unión monetaria y económica. Grecia es sólo 2,5% de la Zona Euro, por lo que desde una perspectiva global, casi no tiene sentido. Si se contagiara otro lugar, como Italia, sería diferente, pero no lo es. España es la mayor de las economías en dificultades de la Zona Euro, pero incluso su déficit es de sólo 10% de su PIB.

¿Cómo ve la situación en América Latina?

Brasil es fácil de destacar. Las metas de inflación y el cambio general hacia mejores prácticas, con políticas macroeconómicas estilo occidentales, están transformando a la mayor economía de América Latina. El Presidente Lula debe ser felicitado por haber sido tan exitoso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.