En Los Ángeles saben apreciar mucho más que enchufes y caballos

<P>Aunque sigue muy enfocado en la presentación de nuevas tecnologías ecológicas para la industria del automóvil, el <I>motorshow</I> californiano evoluciona y descubre novedades dirigidas a todo tipo de paladares.</P>




Como buen autoshow norteamericano, en el Salón de Los Angeles no es difícil notar cómo ha evolucionado la industria local a partir de las diversas crisis y problemas por los que han pasado las grandes marcas durante los últimos años, debiendo doblar sus esfuerzos para adaptarse no sólo a los cambios en las preferencias de los consumidores, sino también a un mercado que se globaliza día a día, y que cada vez deja más espacio a los actores extranjeros para que se queden con una importante tajada de la torta de ventas.

Y es que a pesar de que Estados Unidos sigue siendo el segundo mayor mercado global, con indicadores que muestran que 2012 se cerrará con ventas cercanas a los 14,3 millones de vehículos, ningún fabricante que quiera tener éxito puede dormirse en los laureles.

Que los autos hoy no sólo pueden ser bellos, sino también divertidos y eficientes, es algo que todo el mundo tiene más que claro, y es en el evento californiano donde más se nota, con cerca de una veintena de estrenos mundiales y otros tantos para el mercado nacional, imposibles de clasificar en una sola categoría, pues hace rato que los pabellones del Centro de Convenciones de Los Angeles dejaron de ser una vitrina exclusiva para los deportivos, convertibles y las nuevas iniciativas ecológicas de los fabricantes, signo inequívoco de lo que ha sido históricamente el mercado estadual más grande de Estados Unidos.

La globalización de plataformas y las necesidades comerciales han hecho que hoy, aquí, se pueda ver prácticamente de todo.

Aunque claro, no se puede pasar por alto el hecho de que inevitablemente los modelos verdes seguirán siendo de los preferidos en California, no por nada este evento es el elegido por el Green Car Journal para entregar su premio al Auto Verde del año, galardón que en esta oportunidad recayó sobre el Ford Fusion. Así, Los Angeles marca una diferencia en la oferta local, donde se espera cerrar 2012 con la llegada de unos 470 mil híbridos de distintos tipos a las calles.

Es por eso que se siguen viendo modelos ecológicos, desde aquellos híbridos (Ford C-Max Hybrid y Lexus LS 600h) hasta otros puramente eléctricos, como es el caso de BMW, que sigue poniendo a punto a su línea de eléctricos, esta vez con la presentación del i3 Coupé Concept, que evoluciona el diseño de plástico con fibra de carbono del monovolumen i3 a formas mucho más cercanas a la producción, y le otorga un motor eléctrico de 170 Hp y 250 Nm de torque máximo.

También muy anunciado fue el destape del pequeño Chevrolet Spark EV, que con su motor a baterías de 130 Hp (bastante más que los 84 de la versión bencinera), espera marcar la diferencia entre los modelos limpios de la marca, convirtiéndose en el más pequeño de los eléctricos de GM.

Algo similar pasa con Fiat, que además de presentar la versión descapotable del radical Abarth 500, y las versiones L y Trekking del 500, también se lució con el 500e, que quiere llevar a la tecnología eléctrica a un nuevo nivel de atractivo, combinando el diseño italiano y un buen propulsor de 111 caballos, con una autonomía más que decente de 128 km por carga.

Superventas y caballos

Ya en los segmentos más masivos y de mayor consumo en el mercado norteamericano, hubo tres estrenos que llamaron poderosamente la atención. El primero de ellos fue la esperada cuarta generación de la Toyota RAV4, que se renueva completamente para ofrecer un look mucho más moderno y alineado con lo que la marca hace en otros segmentos, además de sumarse al ya masificado downsizing global, pasando de un motor V6 y a un mucho más eficiente cuatro cilindros de 2.5 litros.

En el mismo segmento y también con motores de cuatro cilindros hizo su debut oficial el nuevo Subaru Forester, que se revela por primera vez a la prensa en su rediseñada cuarta generación, con la que esperan conquistar nuevos clientes. Junto con su nueva imagen y terminaciones, este crossover, que se pondrá a la venta durante a principios de 2013, montando un motor boxer de 2.5 litros, además de una versión más deportiva 2.0 turbo con 250 caballos de fuerza, y en Chile, además, un 2.0 de 150 Hp.

También esperado es el facelift del Honda Civic, que en su versión 2013 mejora la pobre imagen que había dejado la nueva generación aparecida hace poco más de un año. Honda le otorga un look más deportivo y dinámico, con nuevos faros, una atractiva barra cromada en la parrilla y parachoques completamente rediseñados que, en conjunto, le otorgan un muy necesario toque de modernidad a este favorito japonés. Pero no sólo eso, ya que mejora sustancialmente la percepción de calidad de materiales interiores y agrega equipamiento más tecnológico.

Paralelamente, y como era de esperarse, en la ciudad de los deportivos los estrenos no podían ser pocos, y es así como una oleada de veloces europeos llegaron a animar la fiesta con sus vivos colores y despliegue de potencia.

En este apartado, el Jaguar XFR-S hizo lo suyo con un electrizante trabajo en pintura azul y 550 caballos de fuerza, entregados por un optimizado motor de cinco litros que eroga 680 Nm de torque. Así, este sedán deportivo tarda sólo 4,4 segundos en alcanzar los 100 km.

Para no ser menos, Porsche hizo debutar el nuevo Cayman en un encandilante amarillo que enfatiza el trabajo de exclusividad que engloban estos modelos. Según el fabricante, esta tercera generación no sólo es más liviana, rápida y eficiente, también es más baja y larga, optimizando el centro de gravedad para sacar el mejor provecho de su motor de boxer de 2.7 litros y 275 caballos, que le permite llegar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, los que se rebajan a 4,4 segundos con el propulsor de 3.4 litros y 325 Hp del Cayman S.

Aunque menos potente, el Volkswagen Beetle Cabrio también se quedó con los flashes, y es que en California es imposible pasar por alto un modelo sin techo, mucho más cuando se trata de un clásico. En este caso, se puede descapotar hasta a 50 km/h, y cuenta con opciones de motor que van desde los 105 a los 200 caballos de fuerza.

Así, con estrenos para todos los gustos y necesidades, el Salón de Los Angeles demuestra que la evolución es parte fundamental del ADN de los fabricantes de autos, que no sólo viven de recuerdos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.