En noviembre parten obras de skatepark en Viña del Mar
<P>El recinto tendrá capacidad para 100 personas en práctica simultánea. Así, se pretende liberar otros espacios públicos.</P>
Las alturas, recovecos, asientos y peldaños de las calles del centro de Viña del Mar serán recreados a escala en el sector oriente de esa ciudad. Eso, con la construcción de la primera pista para patinaje y skate, que se emplazará en torno a la laguna Sausalito y que permitirá desplazar a los aficionados a estos deportes de las áreas más turísticas y transitadas de la ciudad.
"Estaremos en un lugar concreto, donde no tendremos que escapar de guardias o la gente a la que molestábamos en la calle", dijo el presidente del Club de Skate de Viña del Mar, Ignacio Jiménez,
Ayer, la alcaldesa Virginia Reginato presentó la maqueta del recinto, cuyo diseño será licitado en septiembre próximo, para dar inicio a las obras a contar del mes de noviembre.
El skatepark contará con un área del tipo "street", con rampas, escaleras y pasamanos, además de un sector con piscinas de acrobacias y pendientes para ascensos y bajadas.
En los terrenos, de 1.200 m2 construidos, podrán practicar simultáneamente hasta 100 aficionados. Todo, en un escenario conjunto con la laguna Sausalito, una de las más amplias áreas verdes de la ciudad.
"La ubicación es muy conveniente, ya que este skatepark estará emplazado en un parque, y esto servirá para revitalizarlo. Además, al ser un recinto deportivo será un importante aporte turístico para la ciudad de Viña del Mar", dijo Gonzalo Saavedra, arquitecto a cargo del proyecto.
Las obras, que demandarán una inversión de $ 350 millones, estarán concluidas en marzo del próximo año, fecha en la que las autoridades locales esperan descongestionar los sectores de mayor tránsito de skaters y patinadores: la Avenida Marina, el Reloj de Flores y la recta Las Salinas, entre otros, donde tanto transeúntes como comerciantes y turistas sufren los embates de la velocidad de los aficionados.
"Aquí todos ganan, ya que ellos tendrán una infraestructura especial y la ciudad ya no se verá dañada en su mobiliario, ya sean las bancas o escaños, y las veredas volverán a ser para caminar", dijo Marcos Angulo, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar.
El diseño incorpora medidas y estructura de estándar internacional, a objeto de posesionar la pista en la ruta de los profesionales de la disciplina. "Podemos ver que esto, a nivel sudamericano, será muy importante", añadió Saavedra.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.