En Turquía el Mundial se enciende de a poco
<P>Chile participará por sexta vez en un torneo de esta categoría, la última vez fue en Canadá 2007.Los turcos debutan organizando una Copa del Mundo. "No hay mucho ambiente", dice Sebastián Pinto. </P>
Por primera vez en su historia, Turquía será protagonista de un evento FIFA, cuando en la ciudad de Kayseri se dé el puntapié inicial a la XIX Copa Mundial Sub 20, que se disputará entre el 21 de junio y el 13 de julio. Chile ayer aseguró los pasajes, tras igualar 1-1 ante Perú en el cierre del Sudamericano disputado en Argentina.
Así, la "Roja" consiguió instalarse en la cita, en la cual faltan nueve selecciones por definirse.
A falta de cuatro meses para el arranque del torneo, no hay mucha efervescencia en el país organizador. "No se ve mucho ambiente, a pesar que en Turquía el fútbol es el deporte principal", señala el atacante del Bursaspor turco, Sebastián Pinto.
Igualmente, el delantero chileno considera que esto debería cambiar a medida que se acerque la fecha de la Copa del Mundo. "Obviamente hay entusiasmo por la primera vez que se realiza un evento así, pero de momento el centro de atención es la Súper Liga y la Copa de Turquía".
El jugador formado en Universidad de Chile manifiesta lo positivo que será para Turquía albergar el Mundial. "La infraestructura es el mayor avance en Turquía, la organización del Mundial consiguió que los estadios quedaran espectaculares", sostuvo.
El certamen, que generalmente sirve para la explosión de figuras prometedoras, se prepara laboriosamente desde marzo del 2011, cuando la FIFA definió el país euro-asiático como sede del certamen que acogerá 52 partidos en 23 días.
Los estadios y ciudades ya confirmados para albergar a las 24 selecciones serán Estambul ( estadios Atatürk Olympic Stadium,Türk Telekom Arena, Sukru Saracogl); Bursa (estadio Timsah Arena); Gaziantep (estadio Gaziantep Kamil Ocak); Kayseri (estadio Kadir Has); Rise (estadio Rize Şehir) y Trabzon (estadio Hüseyin Avni Aker).
El campeón defensor, Brasil, no logró clasificar y será el gran ausente del certamen. En tanto, Chile intentará mejorar su mejor desempeño en los torneos de esta especialidad, que es el tercer lugar obtenido el 2007.
La "Roja" va por su sexta
En la cita en Turquía, la selección chilena de Mario Salas se presentará por sexta ocasión en un mundial de la especialidad.
El primero fue cuando el país fue el organizador, en 1987. Aquella vez, los dirigidos por Luis Ibarra lograron el cuarto puesto, donde brillaron Lucas Tudor y Camilo Pino.
Luego, en el '95, la generación que había conseguido una buena actuación en el Mundial Sub 17 en Japón regresó temprano al país, pues no logró salir de la fase de grupos.
En el Mundial del 2001 en Argentina, la Selección se clasificó ajustadamente y no tuvo mejor suerte en el torneo, pues quedó eliminado en primera ronda. Situación similar a la vivida en Holanda 2005, cuando cayeron 3-0 ante los locales y se despidió en segunda fase. La última presentación fue el tercer lugar en Canadá 2007.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.