Encargado programa Pace Mineduc: "El Pace sumará IP, CFT y más universidades"




En 2014 se lanzó el piloto del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace) a la educación superior, mediante el cual escolares de sectores vulnerables pueden acceder a una preparación previa para la universidad y optar a un sistema de acceso especial que prioriza los resultados durante la educación media sobre el puntaje PSU.

Fueron 7.614 estudiantes de tercero medio beneficiados, de 69 colegios del país, quienes recibieron preparación en matemática, lenguaje y orientación vocacional, con el respaldo de cinco universidades. La evaluación en el Ministerio de Educación es positiva y según explica el encargado del programa, Jaumet Bachs, este año se ampliará la cobertura y la cifra de instituciones de educación superior asociadas a este programa.

¿Cómo funciona el Pace?

A diferencia de los propedéuticos, las actividades son para todos los chicos del colegio donde se desarrolla el programa, sin hacer distingo del rendimiento académico. Sólo al final de cuarto medio se determina quiénes tienen un cupo en la educación superior.

¿Cuáles son los requisitos?

Haber cursado y aprobado esta etapa de preparación, rendido la PSU (sin importar su puntaje) y que hayan terminado en el 15% mejor, según puntaje ranking.

¿Qué viene para 2015?

Se aprobó un presupuesto de $ 6.003 millones y el alza, en comparación a 2014 ($ 1.190 millones), es porque aumentamos la cobertura, vamos a pasar de 69 establecimientos a 339, en 283 comunas. Y de esos el 95% serán públicos. Además, aumentaremos las instituciones de educación superior de cinco a 10 e incluiremos CFT e IP.

¿Como beneficia el Pace?

Los alumnos van a recibir orientación vocacional, van a poder tomar mejores decisiones, van a tener preparación desde lo cognitivo: matemáticas, lenguaje, puede que el próximo año incorporemos otras materias, como ciencia. Y también, y es lo más estratégico, un acompañamiento desde lo socioemocional desde las aptitudes, el autoconocimiento.

¿Por qué es importante?

Estamos haciendo que el acceso a la educación superior no dependa de la condición socioeconómica de tu familia, sino de tu potencial y ahí las responsabilidad del Estado y de las instituciones de educación superior es identificar esos talentos y acompañarlos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.