Encuentran tumbas de obreros de la pirámide de Keops
Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió en El Cairo varias tumbas de trabajadores que participaron en la construcción de la gran pirámide de Keops. El hallazgo se remonta al período del faraón del mismo nombre, el segundo de la IV dinastía egipcia, que gobernó entre el 2.609 y el 2.584 AC.
Las evidencias demuestran que los aproximadamente 10 mil trabajadores comían carne a diario y que la recibían de parte de familias adineradas, a las que ellos mismos pertenecían, según informó el departamento de antigüedades de El Cairo.
Los arqueólogos afirman que los obreros trabajaban por períodos de tres meses, con goce de sueldo, y que eran cercanos al rey. Incluso tenían el honor de ser enterrados en tumbas de ladrillos de arcilla muy cerca de la pirámide del gobernador.
El grupo de investigadores destacó que este descubrimiento es uno de los más importantes de los últimos dos siglos, ya que arroja pistas sobre el primer período de la IV dinastía, donde la civilización egipcia alcanzó la cumbre de su desarrollo y se construyó el mayor número de pirámides.
Según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, las familias cuyos miembros participaban en la construcción de las pirámides no pagaban impuestos, ya que aportaban en un proyecto país.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.