Encuesta Mineduc: 23 mil alumnos declaran haber sufrido bullying

<P>Otros seis mil dicen padecer agresiones casi todos los días de la semana.</P>




Transversal a las clases sociales, sin importar si el establecimiento es municipal, particular subvencionado o pagado. El acoso escolar o bullying afecta, en promedio, a un 10% de los estudiantes de octavo básico. Esa es una de las conclusiones de la primera Encuesta Nacional de Prevención, Agresión y Acoso Escolar, realizada por el Ministerio de Educación, y que consultó la opinión de 228 mil alumnos de este nivel que rindieron el Simce en octubre del 2011, en 5.855 establecimientos.

El ministro de Educación, Harald Beyer, señaló que si bien durante el 2012 han disminuido en un 20% las denuncias de acoso tras la promulgación de la ley sobre violencia escolar, los resultados de la encuesta le preocupan. "Un 10% dice ser víctima de acoso, esto significa 23 mil niños, aproximadamente. De esos, un cuarto dice ser víctima prácticamente todos los días. Son seis mil niños y niñas en Chile que están siendo todos los días víctimas de acoso escolar. Es una cifra que a nosotros nos parece alta y tremendamente preocupante", aseguró Beyer.

Respecto a agresiones en el interior del colegio, el 69% de los alumnos señaló haber sido testigo de insultos o burlas todos los días o varias veces a la semana; un 22% reportó robos, y un 5% fue testigo de agresiones con armas blancas, mientras que un 4% menciona haber visto armas de fuego. En este tipo de acciones, la encuesta arrojó que las agresiones se presentan, principalmente, en colegios municipales y, según estrato socioeconómico, en establecimientos con alumnos de nivel medio bajo.

Respecto al armamento en las escuelas, el ministro Beyer recalcó que "no vamos a hacer políticas como las de Estados Unidos, que tienen detección de armas al ingreso de los establecimientos escolares. Nos parece inadecuado crear esta sensación de delincuencia en el mundo escolar. Pero sí, indudablemente, tenemos que trabajar mucho más con los padres, las familias, los jóvenes y establecimientos para evitar este tipo de demostraciones de autoridad".

Entre los lugares más inseguros del colegio, los niños mencionan el baño, y refieren que el 49% de las situaciones de acoso no son percibidas por las autoridades. El mayor número de agresiones se detectó en Santiago, seguido de Arica y Parinacota. Según Beyer, la cifra entregada por la encuesta sitúa a Chile "un poquito mejor que el promedio de América Latina, pero por debajo de Europa, donde los niveles de acoso escolar son del orden del 5%". Por ello, recalcó que hay que seguir trabajando en integrar contenidos de convivencia.

Catalina Mertz, gerenta de innovación y desarrollo de Fundación Paz Ciudadana, señaló que "es tremendamente positivo que el ministerio considere encuestas sobre esta materia y que esta encuesta pesquise distintos tipos de violencia escolar".

También destacó que el estudio confirma que "hay una correlación entre niños y jóvenes y un ambiente hostil, pues aprenden menos que un joven que se siente seguro".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.