Encuestas y resultados
Señor director:
En su columna publicada el lunes en La Tercera, Ascanio Cavallo señala que las votaciones de Sebastián Piñera y Eduardo Frei "fueron superiores por mucho a lo que les otorgaban encuestas tan valoradas como la del CEP: ocho puntos más en un caso y seis puntos más en el otro. Como margen de error, escalofriante".
Pero, en defensa de las encuestas, el columnista comete un error matemático. En efecto, el domingo el subsecretario de Interior, al repetir hasta el cansancio la frase "de los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y blancos, el porcentaje obtenido es el siguiente", es precisamente para contabilizar sólo las preferencias. Así, entonces, si a la encuesta que alude el columnista se corrige a los que sólo manifiestan opinión, las cifras son muy cercanas a la realidad: Piñera obtuvo 44,05% contra el 42% de la encuesta; Frei alcanzó 29,60% contra el 30% de la encuesta; Marco Enríquez-Ominami logro un 20,13% contra el 22% de la encuesta, y Jorge Arrate sumó un 6,21% contra el 6% de la encuesta.
Todo lo anterior significa que la diferencia máxima de dos puntos porcentuales menos para Piñera y dos puntos porcentuales más para ME-O, y prácticamente el mismo porcentaje para Frei y Arrate, está por debajo del error muestral declarado de un 3%.
Arturo Vargas
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.